sábado, 17 de diciembre de 2011

II CONGRESO DE FOLKLORE Y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGÍA







RESÚMENES





COSMOVISIÓN, RITUALIDAD E IDEOLOGÍA




K’ASAB, UN SER QUE TRANSITA ENTRE DOS POLOS


LA PROTECCIÓN Y LA DESTRUCCIÓN



Eli C. Casanova Morales


Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán



A. Rubí Be Ciau
Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán

H. Antonio García Zúñiga
INAH- Centro Yucatán

En la cosmovisión maya actual de la Península de Yucatán pervive la concepción de la existencia de espacios regidos por guardianes que ayudan a las personas a mantener la armonía en su vida. Entre éstos existe uno llamado Yum Báalam que se encarga de cuidar los terrenos e inquilinos que ahí habitan. Dicho ser coexiste con los humanos, ya que hay una reciprocidad entre éstos y la naturaleza. Sin embargo, cuando los individuos caen en faltas de respeto con este guardián, se rompe la reciprocidad y se presenta un desequilibrio. Ante esta circunstancia, el Yum Báalam se transforma en energía negativa, se convierte en un ser dañino al que se le llama K’asab. Este ser causa enfermedades, espantos y la desaparición de las personas que no lo respetaron; inclusive puede actuar contra personas que viven dentro/cerca del espacio del que no actuó con respeto, así como contra los animales domésticos. Esta investigación recoge testimonios orales acerca de este guardián y su dualidad, los cuales serán analizados con base en literatura especializada de la cosmovisión maya (Freidel, D., Schele, L., Parker, J. El Cosmos Maya. Tres mil años por la senda de los chamanes. 1999). Además, se ofrecen las maneras en que los individuos pueden regresar la armonía en su terreno y su persona. Ya que una vez regresada la normalidad en su vida cotidiana, se deberá mantener el respeto/reciprocidad hacia el espacio, el guardián y hacia ellos mismos, con la finalidad de que el K’asab vuelva a ser Yum Báalam.



EL COMPLEJO DEL RAYO EN LA TRADICIÓN ORAL DE LOS ZAPOTECOS DEL SUR DE OAXACA



Damián González Pérez
Posgrado en Antropología
UNAM (FF y L/IIA)

La ponencia tiene como finalidad describir de manera ordenada el complejo del Rayo en la cosmovisión de los zapotecos del sur de Oaxaca, a partir de una serie de relatos recopilados mediante trabajo de campo en varias comunidades de las regiones de Sierra Sur y Costa. El Rayo como entidad primordial provee agua, lluvia, cosecha y riqueza en general y está presente en diversos ámbitos de la vida comunitaria (peticiones de lluvia, bendición de la milpa y la cosecha, bautizo tradicional, matrimonio tradicional, curaciones, venganza, etc.). Entre los elementos que forman parte de dicho complejo se encuentran: los venados, las culebras y las lagartijas, denominados naguales o hijos del rayo; ollas y cántaros de barro, los cuales sirven como contenedores del agua y la abundancia provistas por el Rayo; lugares donde mora el Rayo, llamados “casas de Rayo”, entre ellos las cimas de los cerros, cuevas, rocas, manantiales o ciénegas; la sal, como elemento que nulifica el poder del Rayo; así como una serie de valores y pautas culturales que se reproducen en parte mediante la tradición oral. Finalmente, lo que se busca es mostrar una parte fundamental de la cosmovisión y la religiosidad zapoteca que hasta el momento es poco conocida por los investigadores.






‘ENCANTO’ EN EL MONTE


DESVENTURA PARA ALLENDA



Tanya González Zavala
Departamento de Ciencias del Lenguaje-VIEP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

En las concepciones mesoamericanas, el monte simboliza un contenedor, en él se hallan los mantenimientos útiles para el hombre. Asimismo, el lugar tiene un morador, alguien que resguarda todo lo que hay en su interior. Tanto en la narrativa oral como en la literatura, al cerro se le atribuyen estos significados. En esta ponencia examinaremos al cerro y sus sentidos desde la literatura, sin olvidar que constituye un elemento significativo de la cosmovisión.
En la obra Ventura Allende de Elena Garro, la autora narra la condición de un campesino que pide cambiar su situación existencial –abandonar la miseria–. El personaje se sitúa en la ladera de un monte cuando aparece el “puerco”, animal que encarna al diablo en la obra, quien le ofrece participar de un festín de boda en las entrañas del monte donde saciará su hambre. Para incursionar al espacio sagrado, Ventura Allende debe cargar en su espalda al puerco y golpear con tres pataditas la piedra redondita que se encuentra frente a él. Tras esta acción Ventura ingresa al “encanto”, el cual muestra una gruta como acceso. Ya en sus entrañas, el campesino participa del festín que le ofrece el “puerco”, pero únicamente hasta el instante del brindis y el baile entre Ventura y su anfitrión se sella el pacto implícito donde el primero se entrega en cuerpo y alma al segundo.
Resumiendo, en el trabajo estudiaremos el simbolismo del espacio donde se llevan a cabo los acontecimientos y las acciones protagonizadas por ambos personajes. Además del análisis literario, evidenciamos la noción del cerro en la cosmovisión.



COSMOVISIÓN DE LA CEREMONIA DE TEMAZCAL
Nora Ibarra Araujo



Para poder entender y disfrutar el temazcal tenemos que conocer la cosmovisión en la cual se basa la ceremonia. La ceremonia es el resultado de una serie de procesos construidos y preservados durante más de quinientos años de resistencia. Se conocen de manera general dos tipos de temazcales; el familiar y el ritual o ceremonial. El presente trabajo presentara la descripción y análisis del temazcal ceremonial a través de un semblanza de sus antecedentes (estrategias de control por parte de los colonizadores y estrategias de resistencia por parte de los pueblos conquistados para preservar está práctica), historia (identificación de mitos, ritos y símbolos) y preparación (siembra del ombligo, siembra del nombre, construcción, nacimiento y ceremonia), del temazcal para culminar en la acción.




EL RITUAL K’EKCHI’ DEL MAÍZ
El caso de Las Pozas, Sayaxche, Petén

María Belén Méndez Bauer
Universidad de San Carlos de Guatemala

Algunos grupos pertenecientes a la etnia k’ekchi’ son reconocidos por migrar continuamente, a tal punto que muchos se encuentra asentados en Petén (Guatemala), Belice y la Península de Yucatán (México); a diferencia de los datos reportados para la época Colonial para el área de Cobán en el norte de Guatemala.
Las Pozas es una aldea en Sayaxche municipio del Petén que se encuentra al suroeste, fundada en la década de 1980 y habitada en un 90% por gente k’ekchi’. Hay tres hechos que se consideran parte de la cultura y el imaginario de la gente de Las Pozas, y estos son: Tierra, vista como medio de trabajo y subsistencia, la familia y religión; estrechamente relacionados entre ellos.
Por la fertilidad de la tierra se llevan a cabo dos siembras de maíz durante el año, alrededor de las cuales se realizan diversas actividades, las cuales tienen un trasfondo mágico y religioso expresado en los diferentes rituales que realizan, lo que nos lleva a pensar en los antiguos Mayas y la forma mística y a la vez cotidiana con que transcurrían sus vidas.






UNA MIRADA AL UNIVERSO ANIMAL MATERIALIZADO EN LOS TEXTILES DE TRADICIÓN INDÍGENA



María de Lourdes Navarijo Ornelas
Instituto de Biología/UNAM

Desde siempre, plantas y animales han sido la base en la construcción de los motivos visuales utilizados para dar vida a ideas y conceptos en diferentes manifestaciones culturales. En particular los animales, por la diversidad de sus formas, tamaños y colores, así como por las peculiaridades en cuanto a sus hábitos alimenticios y reproductores, constituyen la génesis de un catálogo de elementos simbólicos plasmados en los textiles bordados de tradición indígena. De este modo, por medio de las heterogéneas imágenes de animales se cuenta con una constancia gráfica y directa de lo que se percibe, se conoce y, por tanto, se valora en la relación del hombre con la naturaleza para crear mensajes codificados sobre la vida diaria y la cosmovisión. Es por ello que se trabaja en la elaboración de un catálogo de especies utilizadas en los textiles y se justifica dicha presencia. Son examinados preferentemente los textiles oaxaqueños, para lo cual se consultaron a nueve artesanos originarios de cinco localidades de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, además de consultar literatura especializada. Los diseños más frecuentes son la mariposa, la paloma y en forma genérica los pájaros y los peces, seguidos por motivos de garzas, águilas y búhos, lo que apunta hacia un franco dominio de las aves respecto a otros grupos animales. Sin embargo, dada la diversidad de especies involucradas se conjetura que a través de ellas se tiene un lenguaje cifrado donde es materializado el mundo acuático, el terrestre y el aéreo.


LA FUNCIÓN AUGURAL DE LAS AVES ANTE EL PROCESO DE LA MUERTE



María de Lourdes Navarijo Ornelas
Instituto de Biología/UNAM

A través de los tiempos, la muerte ha sido uno de los procesos en la vida del hombre que más ha capturado su atención por las implicaciones que conlleva. Por esta razón, no es de sorprender que una buena parte de las ideas místicas se hayan centrado en el culto a los muertos, mismo que nace de la aceptación o negación ante tal evento y, de ahí, la eterna preocupación por lo desconocido, lo que ha dado paso a una serie de creencias entorno a ella y a una legítima aspiración para alcanzar la inmortalidad. Precisamente, al quedar fuera del control del hombre el desenlace final, recae en las aves el papel pronosticador de los hechos, así como la misión de enlazar los acontecimientos con lo divino. Por tanto, el propósito de este ensayo es la de recabar información que sustente la función protagónica de las aves en los rituales funerarios. Al encontrar diferentes especies de aves involucradas, hace que esta circunstancia particular las coloque en el rango de objetos culturales, motivo por el cual se presentan argumentos para explicar y justificar el o los porqués de dicha presencia universal en el trance fúnebre.




FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y SU RELACIÓN CON LA DANZA


El caso de Amealco de Bonfil

Jackeline Pérez Trejo
CELA/ FFyL

El 2 de febrero, mejor conocido en la cultura popular como el día de La Candelaria, Amealco de Bonfil, municipio del estado de Querétaro, se viste de gala ante la festividad del Santo de la Comunidad, San Isidro.
Además de las verbenas populares que se llevan a cabo en el lugar, lo más característico de este festejo es el danza de Las Pastoras, la cual obedece a una clara herencia ñhañhu que comparte toda la comunidad femenina almeancese, de tal forma que, por su carácter atávico, esta danza es enseñada de generación en generación con estricta rigurosidad para así venerar al Santo patrono del lugar.
El objetivo de la ponencia es mostrar la ritualidad religiosa, el simbolismo dancístico y las nociones de prestigio social que hoy día persisten en la Danza de las Pastoras de Amealco de Bonfil.




LA TRADICIÓN ORAL Y EL RITMO MUSICAL


Un análisis etnohistórico para la investigación de fuentes de tradición oral como base para la comprensión de la Capoeira

Emmanuel Valdés Alvarez



La etnohistoria como disciplina cuenta con herramientas metodológicas con las cuales el investigador realiza pesquisas sobre fenómenos actuales a manera de etnógrafo o de fenómenos culturales pasados a manera de antropólogo de archivo. Entre dichas herramientas metodológicas se encuentran por ejemplo, la paleografía o las prácticas de campo, según la investigación lo vaya exigiendo.
En este sentido, las fuentes de las que se vale el etnohistoriador son diversas. Una obra artística (cuadro, novela, escultura, etc.) un documento judicial, algún ritual o alguna danza, y en este caso específico, la música y los cantos servirán de fuente para llevar a cabo nuestra investigación.
La capoeira al ser una práctica antigua, cuenta con diversas maneras de preservación. Hoy por hoy, la conformación de academias a lo ancho del planeta, la globalización o la difusión de la capoeira por medio de grandes eventos culturales cumplen con dicha función.
¿Y la tradición oral? Debido a que la capoeira surgió como una forma de resistencia, esta debía ser ocultada bajo una aparente danza africana, de tal suerte que la música y los cantos estuvieron presentes desde sus orígenes.
En este sentido, los cantos deben ser observados como una fuente rica en información que ayudara al investigador y a una amplia comunidad de capoeiristas a entender prácticas culturales que muchas veces le son ajenas y que son parte de una antiquísima actividad donde el ritual, el juego y la violencia están en estrecha relación.

EL ÁRBOL Y LA COSMOVISIÓN EN LOS CÓDICES MEXICANOS

José Arturo Viezca
Estudios Mesoamericanos-UNAM

Los pueblos mesoamericanos poseen un estrecho contacto y vínculo con la naturaleza, razón por la cual tienen una concepción de ella diametralmente diferente a la del hombre urbano quien ha perdido prácticamente el contacto y los vínculos con ella; esto es importante ya que es por medio de la naturaleza como se le revela al hombre su visión del mundo. La naturaleza puede simbolizar realidades que trascienden la experiencia humana es decir, el hombre “sacraliza” la naturaleza otorgando a sus partes poderes y cualidades sobrenaturales; por ello los animales y las plantas ocupan un lugar importantísimo en la cosmovisión y la iconografía prehispánica.
Identificados como seres primigenios en la estructura del cosmos y en la aparición de la tierra, los árboles conservaron su importancia debido a su participación en la cosmovisión y cosmogonía mesoamericana. El árbol significaba toda una gama de posibilidades a nivel mítico, real, mágico, religioso, ritual y cotidiano; ofrecieron un amplio panorama de significados y usos (naturales y sobrenaturales) que fueron adaptados según las diversos atributos, cualidades y significados de las diferentes especies de árboles que se conocían y que se utilizaban. Las antiguas representaciones de los árboles en los códices no eran decorativas, sino que formaban parte de un simbolismo basado en el respeto y correcto hacer para con los dioses, las fuerzas y formas de la naturaleza. Esto se refleja aún hoy en día en las creencias, los usos y costumbres que prevalecen sobre la naturaleza entre los pueblos campesinos mesoamericanos.



LA TRINIDAD DIALÉCTICA DE LOS ANTIGUOS NÁHUAS REPRESENTADA EN EL CUERPO HUMANO

Dr. Humberto Mariano Villalobos Villagra
Depto. de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina/ UNAM

En este trabajo se reflexiona desde la visión del materialismo dialéctico, sobre la representación que del cuerpo y los centros anímicos de éste tenían los nahuas del periodo prehispánico. Lo importante de orientar esta reflexión sobre la base de esta corriente filosófica es que permite una aproximación al entendimiento de que en el dualismo dialéctico de estos pueblos mesoamericanos, siempre estuvo presente la idea de una trinidad. Esta idea aún no es bien entendida por muchos de los estudiosos e investigadores de las sociedades y culturas mesoamericanas y por ello se considera que su exposición permitirá explicar algunos procesos de estas culturas que aún establecen problemas para su entendimiento y entre estos esta el que se refiere al cuerpo.




LA CASA DEL VIENTO: AXIS MUNDI DE ACHIUTLA


Mixteca Alta de Oaxaca

Marcelo Ramírez Ruiz
FFyL/ UNAM

En la comunidad mixteca de Achiutla hay una serie de lugares cuyos nombres nos remiten a la tradición cultural más antigua de Mesoamérica, tales como Cerro Negro, La Casa de la Luna, La Casa del Sol y La Casa del Viento. Los nativos los describen como lugares encantados. En esta ponencia me enfocaré en La Casa del Viento: los simbolismos que le atribuyen los habitantes de Achiutla, sus funciones como axis mundi de la región y sus probables conexiones con el antiguo Dios del Viento (Quetzalcóatl).
CUENTOS MITOS Y LEYENDAS



LOS PERSONAJES FEMENINOS DENTRO DE LA VISIÓN INTERCULTURAL DEL MITO DEL HEROE

Mtro. Víctor Hugo Castañeda Leaños
Universidad Autónoma del Estado de México

En la historia de diversas civilizaciones (Romana, Griega, Tolteca, Inca) han existido personajes que por su valor y entrega se catalogan como héroes míticos (e.g. Hércules, Quetzalcóatl, Viracocha etc), sin embargo la mayoría de estos individuos pertenecen al género masculino, lo anterior parece ser un fenómeno cultural que delega a las mujeres roles de acompañantes o en el mejor de los casos de diosas. Por tal razón, en esta investigación nos dedicamos a reconocer si lo anterior se debe a un sesgo de género, o si verdaderamente no existe evidencia histórica o arqueológica de heroínas.



EL PAISAJE SAGRADO DE SAN JUAN YUCUITA

EL LUGAR DEL PEDIMENTO Y LAS CUEVAS DEL DIABLO

Misael Chavoya Cruz
FFyL/ UNAM

En el pueblo de San Juan Yucuita, en la región de la Mixteca Alta del Estado de Oaxaca, existen algunos sitios especiales sobre los cuales aún pueden escucharse relatos que explican sus características suprahumanas. El primero es el cerro que da nombre a la localidad y su relato versa sobre la Culebra de Agua que bajó del cielo el día 14 de septiembre de algún año que no se recuerda. Anualmente se realiza una peregrinación a la cima del cerro, donde se hace una misa para que, entre otras cosas, la Culebra de Agua no vuelva a bajar. En la misma peregrinación también se realiza otro ritual en un lugar especial localizado unos metros antes de la cima y que recibe el nombre de El Pedimento.
Por otro lado, existen dos cuevas localizadas en otro cerro y en una loma, y reciben el nombre de Cueva del Diablo. Cada una es independiente de la otra; sin embargo, se dice que el Diablo habita dentro de ellas. Sobre una de estas cuevas existe documentación histórica en la que se dice que en ella se realizaban rituales desde la época prehispánica y que se continuaban haciendo, al menos, hasta el siglo XVII. No obstante, la tradición oral ha conservado hasta nuestros días relatos sobre apariciones diabólicas, y a través de ellos se aprecia al primer lugar como antítesis de los segundos.
Es importante mencionar que dicha tradición es conservada sólo por algunas personas de la comunidad, ya que desde hace algunas décadas el proceso de pérdida de la memoria colectiva se ha acelerado enormemente. Entre otros factores, por la migración y los cambios culturales de la población.

LAS LEYENDAS DEL CHARRO NEGRO EN LA NORIA XOCHIMILCO


Natividad De Jesús Juárez

La intención del siguiente trabajo es dar a conocer algunos aspectos históricos y geográficos de un antiguo sitio prehispánico, conocido como Tzonmolco y establecer un vínculo con algunos relatos y leyendas locales que aún perviven. En la actualidad, este sitio ya no conserva su nombre antiguo, ahora, simplemente se conoce como “La Noria”
Las fuentes históricas dicen que este sitio perteneció a un antiguo calpulli cuyos miembros fueron excelentes comerciantes, les decían los Pochtecas. Sus redes comerciales se extendían desde Tenochtitlan hasta Cuernavaca, Puebla, Toluca y Oaxaca. Además, por ser personas de grandes riquezas, llegaron a tener funciones concejiles y estar emparentados con la nobleza indígena de Tenochtitlan. Esto último, lo remitiré a una genealogía que se encuentra en el “mapa de Xochimilco” del Códice Cozcatzin.
Actualmente, existen muchas historias en torno a la Noria. Algunas de ellas están referidas a ciertos lugares específicos, por ejemplo, el antiguo manantial, la cueva que se encuentra en el cerro de la Noria y también a ciertos caminos que usaban como ruta comercial los Pochtecas, y por donde pasaba el Charro negro, el Nahual, o bien se aparecía el Catrín. La finalidad de este trabajo es vincular desde un punto de vista histórico, las leyendas del Charro negro con el entorno geográfico, desde la época prehispánica hasta la actualidad, a través de tres figuras importantes: los Pochtecas, de la época prehispánica: los Arrieros, de la época colonial; y la figura del Charro negro en la actualidad.


EL DIABLO Y EL AZUCAR
EL ORIGEN MÍTICO DEL INGENIO DE OACALCO, MORELOS, VISTO A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN ORAL


David Figueroa Serrano

El estado de Morelos constituyó una de las regiones mejor posibilitadas para el desarrollo de la industria azucarera en la época colonial. Esto propició el surgimiento de trapiches que, con el tiempo, se convirtieron en ingenios, ese fue el caso de Oacalco, cuya industria azucarera se generó desde el siglo XVII. Alternamente al origen histórico, se forjó un conjunto de narraciones sobre la formación del ingenio azucarero de Oacalco.
Entre las principales historias transmitidas por la tradición oral, se cuenta el pacto que realizaron los primeros dueños de la empresa azucarera con el “amigo” o “choco”, quien desde ese momento se convirtió en el verdadero dueño de la hacienda y de los cañaverales. Las narraciones tradicionales sobre esta temática asumen que precisamente por ese pacto del “origen” de la empresa, la comunidad cayó en una crisis tras haber dejado de funcionar el ingenio en 1989. De tal suerte que, ahora la gente cree que el diablo se está cobrando con creses los beneficios que algún día le dio al pueblo. En esa perspectiva, esta ponencia versa sobre los procesos simbólicos con los cuales se significó una realidad comunitaria, en específico, un elemento emblemático como lo fue el Ingenio azucarero.

MITOS Y LEYENDAS ASOCIADAS A LOS MACHETES DE GUATEMALA

Byron Francisco Hernández Morales
Universidad de San Carlos de Guatemala

La arqueología industrial centra su atención en el estudio de sitios, maquinaria, herramienta entre otros, que han quedado como remanentes de los procesos mecanizados de la humanidad, sin dejar de lado el estudio del comportamiento social que se deriva de los mismos. Es en este punto donde la presente investigación se enfoca, al análisis de mitos y leyendas asociadas a un instrumento de producción industrial, el machete, el cual no solamente cumple con funciones armamentísticas y agrícolas, también se ha convertido en un símbolo social presente en el imaginario representado en asociaciones míticas y sobrenaturales.



LEYENDAS DE LA TRANSFORMACIÓN HUMANO-ANIMAL

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL NORTE DE MÉXICO Y EL ÁREA MAYA



Arqlgo. Cristian Alonso Hernández González
Centro INAH-Yucatan

Arqlga. Nelsy Aida Requena Yáñes

ENAH-Unidad Chihuahua

A lo largo y ancho de la república mexicana se han registrado leyendas de humanos que se transforman en animales. En el área maya se habla de los chamanes conocidos como los ah men que se transforman en animales, mismos que proceden de los gobernantes-chamanes prehispánicos que debieron tener su alter ego animal llamado way, en el Norte de México específicamente para el área de Paquimé y los Hopi, se tiene el registro de una transformación de un ser humano-serpiente de agua que narra la caída de la ciudad y la razón por el desplazamiento de la gente hacia otros lugares cercanos y otra leyenda rarámuri donde humanos se en animales, cuyas características se componen principalmente con el venado, cabra y perro. El objetivo de nuestra investigación es realizar un análisis comparativo de las leyendas que hablan de la transformación humano-animal presente en la tradición oral entre la región norte de México y el área maya por medio de la realización de entrevistas a los pobladores de comunidades locales y tomando en cuenta la evidencia arqueológica.



TRADICIÓN ORAL EN SAN MATEO XALPA

PUEBLO DE LAS TIERRAS ALTAS DE XOCHIMILCO


Gerardo Pacheco Hernández


San Mateo Xalpan es un pueblo de las tierras altas de Xochimilco, se conocía antiguamente como Pochtlan, rico en relatos orales que hablan de su fundación, de mitos como el del charro negro, de tesoros enterrados o de pestes que ha sufrido el pueblo, y que condiciona a sus habitantes a evitar ciertos lugares o a dejar intactos, sin desenterrar, artefactos u objetos antiguos encontrados en sus terrenos. En este trabajo presento una recopilación de relatos de este lugar que fue y sigue siendo hogar de comerciantes. Son estos herederos de pochtecas quienes recuerdan la participación de sus ancestros en la conformación del actual pueblo, en la participación que han tenido sus habitantes en el movimiento revolucionario, y más actualmente en los conflictos de tierras suscitados a raíz del terremoto de 1985 y de la construcción del Reclusorio Sur. Asimismo, analizo el comportamiento de los lugareños ante ciertos lugares de culto, ya sea de carácter prehispánico o católico, y correlaciono estos relatos, trasmitidos de boca en boca y de generación en generación, con archivos históricos que nos permiten vislumbrar una gran riqueza de conocimientos que han permeado hasta nuestros días desde las épocas prehispánica y colonial. Localizo también algunos lugares mencionados en cartografía antigua de la cuenca de México con el objetivo de contextualizar geográfica e históricamente el origen y transformación de los personajes mencionados en estos relatos.

EL MITO COMO ELEMENTO DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

Ricardo Martínez Quintero
Facultad de Derecho
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia

En términos generales se aducen como elementos de la cultura el mito, la religión, el lenguaje, la ciencia y el arte. Con este presupuesto los diferentes pueblos han venido dinamizando en el proceso histórico de la humanidad las políticas atinentes al orden social, económico, cultural, etc. De tal suerte, que el compromiso desprendido de cada uno de estos factores ilustra el compendio dentro del que se construyen las teorías de dirección y manejo a partir de los cánones normativos, siendo usual la Constitución Política como faro orientador de las mismas. En el caso del mito, este no se haya reducido a las meras concepciones proféticas o de advenimientos, sino por el contrario recoge la mirada de los habitantes de los territorios con respecto a otras fenomenologías como el caso de los productos naturales, la flora, la fauna, entre otros. Por lo anterior, merece un análisis actualizado tal hecho, a fin de poder asegurar un insumo que en un mundo globalizado pueda verificar el respeto por la diversidad en sus formas de multiculturalidad, transculturalidad y todo lo relacionado con el encuentro de los hombres en la rutina de sus vidas. Tal sería el caso del pueblo Boliviano que ha construido, construye y construirá sus referentes políticos y culturales con base en un producto natural de prohibida circulación y consumo en gran parte de los países del globo terráqueo. Lo que atado a la estima de los grupos que se han permitido nuevas opciones hasta alcanzar el poder, deja ver a las claras cómo en el mencionado caso el indigenismo del pueblo boliviano refulge como ejemplo de la interventoría de sus mitos en el esquema organizacional político.

Las CIHUATATAYOTAS
Las mujeres de sobrenatural encanto de la cuenca de Tixtla, Gro.

Angélica Oviedo Herrerías
Estudios Mesoamericanos- UNAM

De acuerdo al mito, la historia oral y la tradición popular, a lo largo de la historia de la actual ciudad de Tixtla de Gro., en un paraje de singular belleza ecohidrológica, localizado hacia el sur de la actual mancha urbana, y al que llaman el Tequiatl, existe un manantial y un bosque de milenarios ahuehuetes. Lugar sobrenatural en donde viven y conviven las cihuatatayotas (auyanime), mujeres con encanto sobrenatural que enamoran a los hombres para ahogarlos en sus cristalinas aguas.
Su presencia en el discurso actual, le mantiene vigente a través de la historia oral; pero su mítico origen se remonta al siglo XV, cuando por órdenes del Tlatoani mexica Moctezuma Ilhuilcamina, fue erigida la mítica ciudad mexica-yope tlapaneca de Teoixtlan, dentro de la cuenca endorreica de Tixtla, bajo la advocación de Huitzilopochtli, dios tutelar de las dos órdenes militares. Estas eran reconocidas como mujeres de la vida galante que atraían a los hombres con sus encantos hasta los nacimientos de agua, para intentar ahogarlos en ellas. Complejo estrechamente vinculado con las órdenes militares.
Es por ello que en este trabajo, pretendemos exponer no solo su origen, sino también su funcionamiento dentro de la estructura militar y los ritos y ceremonias de fertilidad, y su trascendencia y permanencia en el tiempo, que hasta el día de hoy, sigue siendo, parte del repertorio de los mitos, cuentos y leyendas de los tixtlecos del siglo XXI.


EL CHARRO NEGROY LOS MÚSICOS

LOS ENGAÑOS DEL DIABLO DEL "SEÑOR DEL MONTE" O DE TEZCATLIPOCA


Dra. Ligia Rivera Domínguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La posesión de cierta riqueza material suele sancionarse negativamente en varias poblaciones indígenas de raíz mesoamericana. Quien posee bienes y riquezas sin compartirlas con su familia o su red social, suele cobrar fama de haber signado un pacto explícito con el Diablo. En el intercambio asimétrico se ofrenda el ánima de los familiares y la propia a cambio de la fortuna adquirida súbitamente. Pero como el trato con el Diablo es complejo pues es un personaje que siempre miente y engaña al “compactado”, como le nombran en la milenaria ciudad de Cholula al pactante, es frecuente hallar acuerdos disfrazados en que se embauca a algún miembro de la comunidad. Es el caso de “El charro negro y los músicos”, relato de la tradición oral de Cholula, en el cual se narra un caso de engaño del Diablo. Cabe mencionar que el Diablo adquiere un rostro singular, pues se aparece a los músicos en un cerro como “hacendado”, ataviado con traje de gala de charro. En el imaginario popular, el mestizo o el español, usualmente poseedores de cuantiosos bienes, asumen el papel del espíritu del mal. Esta función representa desde nuestro punto de vista una forma de resistencia del indígena a la imposición de creencias y deidades ajenas a sus tradiciones religiosas. El cerro donde se realizan las acciones del relato simboliza, por otra parte, un punto de la geografía sagrada del mayor interés, pues constituye el centro del mundo, punto de encuentro entre los humanos y los seres sobrenaturales, morada de Tláloc, “Dueño de los animales” o “Señor del Monte”. Mientras tanto, el concierto ofrecido por los miembros de la banda, parece hacer referencia al charro en una probable advocación de Tezcatlipoca, inventor de la música.





EL CERRO DEL CHIVO

Oscar Rodrigo Soto Ortiz
Licenciatura en Arqueología- ENAH

El valle de Acámbaro, Guanajuato, ha tenido ocupación humana tanto en la época prehispánica como en la etapa colonial, y al ser una población con tanto tiempo de existencia, parte de su historia se conforma de varias tradiciones y leyendas.
El Cerro del Chivo, ubicado en la zona norte de la actual población es un claro ejemplo de ello, ya que en la parte más alta de este se encuentra un sitio arqueológico de la época prehispánica, que cuenta con estructuras, petrograbados y concentraciones de cerámica y lítica. También existen algunas cuevas, así como una construcción conocida como la Hacienda de la Condesa, en las faldas del mismo cerro.
En esta ponencia se abordarán y analizarán las leyendas del Cerro del Chivo, se hará una revisión del sitio arqueológico y se intentará hacer una interpretación de la posible relación que existe, dada la importancia del cerro a lo largo del tiempo, entre el sitio, las construcciones posteriores a la conquista y los elementos naturales que ahí existen.


CUANDO CUEREARON A LA MUERTE


Interpretación y narraciones de la viruela negra en algunos pueblos de Villa Purificación, Jalisco

Antrop. Georgina Vences Ruiz
Maestría en Estudios Mesoamericanos/FF y L/UNAM

Las epidemias en los pueblos mesoamericanos causaron uno de los mayores estragos en lo que a afectación poblacional se refiere, por los resultados dramáticos de sus consecuencias. Epidemias que no dejaron de presentarse en diferentes momentos de la Colonia. La última, habría de aparecer en las primeras décadas del siglo XX, que no fue solo epidemia, si no pandemia, la Influenza española. En poco tiempo se diseminó por el país, causando miles de muertes.
En Jalisco, este hecho quedó fijo entre los pobladores, un recuerdo crudo y trágico. A partir del aumento de la mortandad, la gente comenzó a dejar sus casas, a huir. Pero no sólo eso, dentro del drama que estaban viviendo, buscaron otros medios, explicaciones a lo que estaban enfrentando. En algunos pueblos de la Costa Sur de Jalisco del municipio de Villa Purificación, llegó a tal grado su desesperación que “cuerearon a la muerte” para que dejara de andar matando gente.
Estas narraciones, encontradas durante diferentes estancias de campo, sobre la “viruela negra” como llamaron a la influenza, muestran no solo las vivencias de aquellos sobrevivientes, algunos eran infantes, si no las maneras de explicar un fenómeno, que adquirió cierto matiz mítico al enfrentar a la muerte.
En este sentido, lo que se pretende exponer es la construcción, la interpretación hecha por sobrevivientes y algunos a quienes “les contaron”, del impacto de la viruela, así como los principios de la leyenda de cuando “cuerearon a la muerte”, a través de sus narraciones para frenar la mortandad.

EL CUENTO DE TRADICIÓN ORAL NÁHUATL Y SU CONFORMACIÓN ESTRUCTURAL VICULADA AL MITO PRECOLOMBINO



Juan Carlos Torres López



El estudio del cuento de tradición oral entre las comunidades indígenas trae consigo una serie de consideraciones previas. Primero, el establecer la existencia de tal género del relato, el cual sería evidente aún con los limitados testimonios precolombinos que den fe de los tipos de relato que se desarrollaron en tales épocas. Tal hecho, al menos para la cultura náhuatl, es inexistente pues el mito, como medio de conocimiento, cubría todas las necesidades de información, posteriormente el cuento ayudaría con esta tarea. Tal aseveración la basamos en la teoría de Vladimir Proppen la que se rastrea como base de la formación del cuento a los ritos, mitos e ideas religiosas de una cultura.
El cuento de tradición oral náhuatl está construido, en su mayoría, sobre cuentos de otras tradiciones, pero adaptados a las necesidades de las comunidades donde circulan. También, en menor número, hay creaciones originales. Pero tanto los cuentos ajenos como los de creación propia contienen elementos de géneros literarios que se usan desde épocas prehispánicas y aún hoy. Un tipo de relato con gran influencia es el mito.
Siguiendo esta vertiente del análisis estructural del cuento iniciada por Propp, se abordaran los tipos de cuentos que hay en tanto a la estructura de sus acciones de personajes, así como resaltar la presencia del mito en la estructura del cuento tradicional. Para colocar al mito a un nivel estructural del relato y poder desarrollar nuestra teoría, se analizará desde la perspectiva de la Antropología estructural de Claude Lévi-Strauss, la cual considera la estructura del mito como un conjunto de mitemas.
Por lo tanto, la segunda propuesta a desarrollar en este trabajo es considerar algunas acciones de personajes fundamentales en la trama del cuento, como derivados de mitemas de gran importancia dentro de algunos mitos de origen prehispánico. Es decir, el mito al perder relevancia dentro de la sociedad frente al cuento, sus unidades de significado pertenecientes a una estructura profunda del mito, pasan como meras acciones de personajes en el cuento que contiene una estructura de superficie por estar compuesta de acciones.



DEL CAOS AL ORDEN: MITOS DE ORIGEN EN CHINA, CORA Y JAPÓN


P.A. Anaid Jamil Gutiérrez Montoya
ENAH
P.A. Claudia Yoali Ramírez Esquivel
ENAH
P. A. Hazael Alvarado Hernández
ENAH

A lo largo del desarrollo de la humanidad, ésta ha sustentado parte de su historia, valores, y cultura en los mitos, dándoles la racionalización que se adapte mejor a sus creencias y necesidades. Las culturas asiáticas no han sido la excepción; no obstante, su mitología difiere de la occidental en muchos aspectos. Aunque conocida y estudiada, continúa fascinando más por las preguntas que suscita, que por las respuestas que ha brindado.
La mitología de las distintas zonas de Asia cuenta con diversas semejanzas, así como diferencias, mismas que dan cuenta de desarrollos propios e independientes y, en ocasiones, hasta divergentes, por los que ha transitado la tradición oral y escrita de este vasto continente. Sin embargo, encontraremos que en muchos casos la raíz del origen de todas estas semejanzas nos remitirá a la milenaria cultura China, cuya influencia se dejó sentir entre diversos pueblos y regiones adyacentes.
Los mitos de origen de la antigua China, Corea y Japón serán ejemplo de lo anterior, mostrando funciones y atributos similares; las especificidades, así como el porqué de éstas aún deben ser esclarecidas. Esperamos mostrar que la mejor manera de comenzar esta labor es prestando atención a lo que a primera vista presenta y deja entrever esta tradición mitológica.
DEVOCIONES Y RELIGIOSIDAD POPULAR

LOS ZOPILOTES VAN AL TEPEYAC

Lic. María Eugenia Fernández Álvarez
Subdirección de cultura Del. Iztacalco

La Delegación Iztacalco (En la Casa de la Sal) tiene en su territorio a los Pueblos Originarios de Zacatlalmanco y el que le da nombre: Iztacalco.
Su Patrimonio Tangible e Inmaterial es producto de su devenir histórico, en el pueblo de Iztacalco existen siete barrios originarios que se reúnen en tres ocasiones durante el año en el Martes de Pascua o de Amapolas, en el Santo Jubileo (agosto) y en la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe (noviembre).
Esta última se remonta por lo menos a principios del siglo pasado, son llevadas las imágenes de la Virgen de Guadalupe Grande, la Chica y la de los Cereros; en la pasada se reunieron alrededor de dos mil personas quienes después de la misa conviven en el Parque del Mestizaje, previamente se ha realizado la “pregunta” y se ha distribuido el “recuerdo”, costumbres que han subsistido y que la caracterizan.
Ahí se reúnen los palmeados, canelos, plateados, macheteros, chicha pela, los tres calzones y españoles identificándose como parte del pueblo de Iztacalco.
Este año las mayordomías se esmeraron en la preparación de los alimentos distribuidos tanto para la entrega del “recuerdo” como para la comida en el mencionado parque, estuvieron presentes en el altar mayor de la Basílica los estandartes de los barrios, cofradías y asociaciones religiosas (30) del pueblo de Iztacalco; esta devoción popular y cómo la expresan en única en el Distrito Federal y vale la pena mostrarla y difundirla.

CRISTO NEGRO DE TILA Y SEÑORA DE LOS DOLORES
DOS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS PROMOVIDAS POR LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL PRIORATO DE CHIAPA
1681-1698


P.A. Daniel Rivera Rodríguez
Lic. Etnohistoria/ENAH

La presencia de la Compañía de Jesús se considera importante, debido a sus innumerables misiones en el norte, occidente, centro y golfo de México. En cambio, ha sido poco explorada su presencia entre las sociedades al sur del país durante la época colonial.
Es precisamente el objetivo de esta ponencia, explorar las devociones religiosas al Cristo Negro de Tila y a la Señora de los Dolores, promovidas e instituidas por la Compañía de Jesús en Ciudad Real de Chiapa, a finales del siglo XVII. Intenta mostrar no sólo cómo la feligresía indígena participaba de ello, sino cómo organizó la realidad en su mente y cómo la expresó en su conducta. Y para ello, nos valdremos de los testimonios documentales generados por los padres jesuitas, conocidos como “carta anua”. Asimismo, los compararemos con el registro etnográfico para conocer los cambios y continuidades.



MIGUEL, EL ARCANGEL PROTECTOR

Telma Margarita Saldaña Millán

Abordaré la historia y veneración que en la actualidad se le rinde al Arcángel Miguel.
Protector de almas, se encomiendan a él para sanar enfermedades, solucionar problemas, evitar peligros físicos y espirituales, guía de las almas ante Dios y guardián de Dios frente a fuerzas del mal.
Sincretismo e identidad de los mexicanos.




EL DIABLO COMO ENTIDAD NUMINOSA EN LA VIVENCIA RELIGIOSA POPULAR DE XALATLACO, MÉXICO
RUPTURAS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL CONTACTO CON LO SAGRADO


Dr. Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes
Universidad Intercontinental


Las comunidades rurales de ascendencia indígena en México, son herederas de un importante bagaje cultural y religioso de originalidad mesoamericana. En su devenir histórico, a partir de la conquista y colonización, tuvieron que integrar muchos elementos novedosos provenientes de otros contextos culturales y religiosos. En ese proceso, dichas comunidades, lejos de acatar sumisamente los nuevos parámetros impuestos por el grupo hegemónico, activa y creativamente han reformulado y resignificado esos nuevos símbolos, de tal manera que el sincretismo resultante reúne en una nueva vivencia cultural las procedencias, tanto de uno como de otro lado. Esta ponencia pretende reflexionar en torno a esta característica de la dinámica cultural interna de estos pueblos partiendo de la reformulación del Diablo como personaje numinoso integrado al repertorio del santoral católico en uno de estos pueblos en particular: Xalatlaco, estado de México. El propio lugar de culto abre un vasto horizonte de significados desde la cosmovisión local pues es en el cráter del volcán Cuáhuatl donde por las noches, quien lo requiere, le reza al Diablo y es en ese mismo lugar sobre la ladera del cráter donde está la iglesia de la Santa Cruz, allí se acude a atender los asuntos con la Cruz, pero durante el día. El mismo espacio en un tiempo distinto, se concibe como un lugar completamente diferente, tal es lo que subyace en las narraciones en derredor de los “encantamientos”, principalmente en torno a experiencias con el Diablo.


UNA NOCHE SILENCIOSA PARA UN ACTO INPERDONABLE

Montserrat Omaña Vadillo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ UNAM

El tan esperado “viernes santo”, en Papantla Veracruz es un viernes para conmemorar, recordar y ofrecer el cuerpo y el alma a aquel que murió crucificado; el dolor de la Virgen María hasta nuestros días se hace presente, y es acompañado por aquellas miles personas que con sólo una vela, una boca sellada como si fuera pecado hablar y en su mayoría una vestimenta blanca, comienzan un largo viaje: “la marcha del silencio”.
Es una celebración de completo arrepentimiento por parte de las personas que la utilizan el silencio como sacrificio ofrecido a Cristo y así reconciliarse consigo mismos, con su fe y por supuesto con aquellos que estaban a su alrededor.
Sin duda, el “viernes santo” consiste en expresar una unidad suprema entre lo divino y lo terrenal, cada una de las personas que se encuentran y se compenetran con aquellas que quedan a su alrededor.
La plaza de la Iglesia se fue vacía hasta quedar de nuevo en un silencio fúnebre, que permanece hasta la mañana siguiente en que las risas y las voces veracruzanas comienzan a resonar a través de las mismas avenidas que la noche anterior guardó tantos secretos silenciosos.


¿UNA CASA DEDICADA A LA PRÁCTICA DE MAGIA NEGRA O UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA INDÍGENA REGIONAL ?
LA CASA DEL MALIGNO EN SAN LUÍS TEHUILOYUCAN, PUEBLA




Dr. Francisco Rivas
DEA-INAH

En este trabajo se analiza el patrón de distribución arquitectónica y la portada principal de esta casa donde identifico elementos de la cosmovisión indígena regional, en los cuales se incluyen prácticas cotidianas; sitios ceremoniales, deidades prehispánicas y cristianas. Todos estos elementos constituyen textos presentes en la extraordinaria iconografía de su portada principal y algunos elementos de sus interiores. Se ha propuesto que por ciertos elementos, tales como la presencia de una oración cristiana antigua escrita en una viga al revés y la interpretación errónea de machos cabríos en la portada, como elementos de prácticas malévolas asociadas con el príncipe de las tinieblas. Propongo con base en el análisis monográfico desde la perspectiva arqueológica y la identificación de símbolos de larga duración de tradición mesoamericana, que esos textos aluden más bien a prácticas de la vida cotidiana; elementos del paisaje relacionados con sitios ceremoniales y presencia de metáforas, a deidades prehispánicas, lo cual refleja que no es precisamente una casa dedicada a prácticas de magia negra como lo han propuesto algunos autores.


EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE ALGUNOS MILAGROS REFERIDOS POR FRAY ANTONIO TELLO EN SU CRÓNICA MISCELÁNEA

Óscar Rodríguez Lazcano
DEA / INAH

El presente trabajo trata sobre algunas evidencias Arqueológicas, que aluden a diversos milagros referidos por Fray Antonio Tello en su libro titulado Crónica Miscelánea en que se trata de la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México, Libro Segundo. Las evidencias presentadas son las construcciones de Iglesias, capillas y óleos presentes en distintas poblaciones como son Tonalá (Jalisco), Tetlán (Jalisco), el Cerro del Mixtón (Zacatecas), San Juan de Los Lagos (Jalisco) y Zapopan (Jalisco). Los milagros referidos corresponden a las apariciones del Espíritu del Apóstol Santiago para ayudar a los conquistadores y sus aliados en sus batallas de Tonalá (1530) contra los Cocas y Tecuexes, Tetlán (1541) contra los Cazcanes y Tecuexes, y en el Cerro del Mixtón (1542) contra los Cazcanes, Tecuexes y Zacatecos; el denominado Primer Milagro de la Virgen de San Juan de Los Lagos (1623); y algunos milagros de la Virgen de Zapopan (s/f), muy brevemente comentados por Fray Antonio Tello.





FOLKLORE E HISTORIA ORAL AMERICANA



LAS CUEVAS DEL CERRO DE XICO, EDO DE MÉXICO

Arqlgo. Francisco Antonio Balcorta Yépez



Las cuevas han jugado un papel muy importante dentro de la forma de ver la vida de los pueblos, tanto en el pasado como en la actualidad; a ellas se les vincula con una conexión o entrada con el mundo debajo de la tierra o inframundo, también son consideradas como espacios de culto a entidades sobrenaturales, símbolos de creación o nacimiento y como una puerta a lo oculto o desconocido.
En este marco, el presente trabajo pretende exponer la concepción actual, que los pobladores del cerro de Xico y sus alrededores, tienen con respecto a estas formaciones naturales, así como la manera en que se han apropiado de este espacio para expresar sus creencias religiosas, sus costumbres y hasta su forma de vida.
En las cuevas del cerro de, Xico aun se realizan ceremonias relacionadas con la petición de lluvia por parte de algunos ancianos, en otras se depositan objetos de magia, santería y brujería, y otras más son utilizadas por indigentes para pernoctar.
Existen leyendas que vinculan a las cuevas con la guarida de ladrones, con la presencia del diablo, con el correr de un río subterráneo que llega hasta el volcán Popocatepetl, o con la mítica huida de Quetzalcóatl y su paso por Xico.



EL GRAN BAJO DEL GUALICHO

GEOGRAFÍA, SÍMBOLO E IDENTIDAD EN LA MESETA PATAGÓNICA ARGENTINA


Prof. María Angélica Gualmes
IUNA

Prof. Mariana Videla Manzo
UBA

Gualicho es un Ser que encarna una fuerza enigmática en el universo cosmovisional de los mapuche-tehuelche que habitaron y habitan la Patagonia Argentina. Una escasa producción académica construida fundamentalmente a partir de las crónicas de los viajeros y exploradores de los siglos XIX y XX, así como de algunos testimonios de pobladores mapuche y tehuelche de la región, asocia este Ser al Diablo de la matriz cristiana, vale decir, la representación del mal por excelencia. Sin embargo, en el pensamiento de estas culturas el bien y el mal no constituyen nociones estrictamente antagónicas por lo que habría, en este caso, significaciones que permanecen en un ámbito de misterio.
El Bajo del Gualicho, una particular región de la meseta patagónica en la provincia de
Río Negro, cuya depresión central alcanza los 72 metros bajo el nivel del mar, integra distintas formaciones geomorfológicas cuyas denominaciones todas, remiten a este
Ser, fuerza o potencia, indicándolo como “dueño” del lugar. Esto da cuenta de un espacio “respetado” y alrededor del cual se han tejido múltiples relatos desde el pasado y hasta la actualidad.
En este trabajo, nos proponemos vincular al Bajo del Gualicho, como un espacio de profunda condensación simbólica en torno a este Ser, con la identidad étnica indígena regional, explorando cómo los distintos significados asociados cobran un nuevo sentido en clave de una cosmología mapuche. Asimismo, pretendemos enfatizar algunos aspectos identitarios de este pueblo, que han sido históricamente negados y que consideramos han sido relegados en algunas interpretaciones previas vinculadas a Gualicho.




LA INDUSTRIA TEXTIL EN VERACRUZ: MEMORIA HISTÓRICA DE LOS TRABAJADORES TEXTILEROS DE LA FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DE SAN BRUNO, XALAPA, VERACRUZ

Jairo Eduardo Jiménez Sotero
Universidad Veracruzana

La memoria histórica es un elemento fundamental para comprender el desarrollo social de determinado grupo humano. Por ello, resulta esencial un entendimiento claro y puntual de la realidad y a su vez, de los actores sociales que conforman dicho entorno. En México, el trabajo textil tiene una importante tradición social en un sentido articulador, en el que importantes grupos de población, se vieron absorbidos por esta rama industrial, integrándolos a una dinámica económica regional, nacional y mundial. El trabajo que aquí se plantea, propone rescatar ese bagaje cultural y social creado en un entorno de trabajo industrial del siglo XX, teniendo como eje a los trabajadores de una fabrica textilera, particularmente la factoría de San Bruno, ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se pretende, tomar en cuenta los testimonios de un grupo de obreros de la extinta fabrica, así como una revisión bibliográfica para poder trazar un esbozo que nos permita precisar cuáles fueron los principales factores que incidieron en el camino que tomo la industria textil en la región de Xalapa y el modo en que la dinámica industrial del país, moldeo el perfil sociocultural de las persona que participaron en ella.



ARQUEOLOGÍA TESTIMONIAL

UNA MIRADA DISTINTA AL PASADO DEL OCCIDENTE MEXICANO


Mtra. Gabriela Zepeda García Moreno
Centro INAH Guanajuato

Los estudios y recopilaciones testimoniales acerca de los vestigios arqueológicos guardan ya un acervo de información, que ha permitido escribir sobre este discurso literario desde ópticas diversas. (Zepeda; 1992, 1993, 1994 y 1995).
La idea de historiar otra forma de interpretar el pasado prehispánico a partir de los mismos objetos arqueológicos, surgió en 1990, cuando iniciamos la primera Fase del Proyecto Atlas Arqueológico de Nayarit. En ese año nació, la romántica idea de apuntar y luego grabar la infinidad de testimonios y apreciaciones que hacían los hombres viejos de "lo de más antes" o de "las muestraciones de indios".
La riqueza en la interpretación o manera de ver los mismos vestigios arqueológicos alentó nuestra investigación y contemplamos vincular dos maneras de entender el pasado: por una parte la visión del arqueólogo –que por vez primera construye una historia del sitio arqueológico– y por la otra, la visión de los hombres viejos.
Con esta idea, rastreamos los testimonios de hallazgos arqueológicos; las crónicas del saqueo y en el impulso de recrear las leyendas y toda suerte de narraciones de la tradición oral, buscamos los relatos de tesoros y luminarias, de almas en pena, de espantos y aparecidos, de ánimas y encantamientos, que los pueblos cuentan de los parajes donde habitaron los "de más antes".
Al presentar éstos testimonios al gremio de arqueólogos, nació una alentadora polémica, que permitió una revisión crítica permeada de reflexiones acerca de "reconstruir una identidad", a partir de lo que el arqueólogo regresa a la comunidad; de mostrar públicamente la crónica del saqueo y definir nuestra posición ante el mismo, no ya como "sus celosos guardianes", sino como un grave e incontenible problema social.
En esta ponencia abordaré algunos aspectos críticos, resultado de la incorporación de los múltiples universos y expresiones de las tradiciones locales y regionales acerca de los objetos de nuestra materia de trabajo –que históricamente ha reclamado como propios– y la que incluye las distintas maneras de ver, de explicar o de interpretar los mismos restos materiales, otorgándoles un carácter de importancia e igualdad, frente a los construidos por nosotros mismos.


LA LEYENDA DE YURUPARÍ O DEL HEROE ENGENDRADO POR LA FRUTA UNA HISTORIA QUE UNE A DOS PAISES COLOMBIA Y BRASIL POR SU AMAZONIA

Mag. Juan Alexis Parada Silva
Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia

La leyenda de Yurupary es un relato mítico que se encarna dentro del perímetro amazónico y narra la historia de un héroe que nace del encuentro de su madre, Seucý con la fruta Pihycan (una nuez de la región amazónica). Yuruparý se hace grande y se da a conocer dentro de las tribus indígenas Tupi-guaraní, Tucano y Arawak, todas estas habitantes de la amazonia (colombo-brasileña). A la par con el Popol Vuh, la leyenda de Yuruparý es uno de los iconos precolombinos que sobreviven. Esta leyenda fue transmitida por las comunidades indígenas oralmente, y fue plasmada literalmente por el italiano Ermano Stradelli en 1890. La leyenda describe los principios del mundo y se ubica espacialmente en la Sierra de Tenui, ubicado a las orillas del Rio Icana, afluente del Rio Negro, que a su vez surte al río más ancho del mundo, el Amazonas.
En el presente escrito quiero traer a colación este relato precolombino, tesoro literario de las comunidades indígenas de Colombia y Brasil, presentado desde el nacimiento del Heroe Yuruparý, pasando por sus enseñanzas y sus travesías hasta relatar en alto grado su inmortalidad. Yuruparý tiene un nacimiento celeste pues su progenitora lleva el nombre de las pléyades (Seucy), realiza innumerables proezas para ganarse el respeto de la gente, esculpe los primeros parámetros para regular la convivencia y se casa con una digna representante del astro rey, con una hija del sol.




CONTRASTANDO EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO Y MEMORIAS

QUÉ SE RECUERDA Y QUÉ SE OLVIDA DE LAS PRÁCTICAS PUNEÑAS A TRAVÉS DEL TIEMPO


María Soledad Martínez
Instituto de Arqueología y Museo (IAM)
Instituto Miguel Lillo/Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

En la presente investigación se busca realizar un aporte a la construcción de un discurso colectivo, retomando narrativas históricas y generando un contexto interpretativo a partir del estudio de los materiales arqueológicos y fuentes etnográficas, se integra esto a los relatos orales de los actuales pobladores. Todas las fuentes de información, recuperadas unas y retomadas otras, proceden de Antofagasta de la Sierra localidad ubicada en el departamento homónimo de la provincia de Catamarca, al noroeste de la República Argentina.
La evidencia material corresponde a restos textiles y cordeles que se han recuperado en las excavaciones del Sitio Arqueológico Peñas Coloradas 3-cumbre, situado en la localidad mencionada.
El objetivo es, al realizar una complementación de las distintas fuentes de información, aportar a la interpretación de la historia de vida de las personas que habitaron suelo puneño. Desde el análisis de los restos arqueológicos recuperados y dando la relevancia que merecen las memorias orales se vuelve sobre las narrativas a través de la oralidad en esta Comunidad, considerando qué subsiste en la tradición puneña y qué conlleva irremediables olvidos, contrastando con lo recobrado en el registro arqueológico.
Cuando las materialidades, las prácticas y las narrativas forman parte de una larga tradición común a varias sociedades en diferentes momentos implican una posible continuidad. Al complementar el análisis técnico de las telas, tejido y cordeles con la información obtenida a partir de los relatos orales se retoman prácticas vinculadas al vestir, a lo ritual y al pastoreo; prácticas sociales que fueron y son llevadas adelante por los actores en su cotidianeidad y que se encuentran arraigadas en sus memorias.

EL MITO DE LA CREACION EN LA COMUNIDAD ABORIGEN CHIBCHA DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE (COLOMBIA) DE CHIMINIGAGUA (MADRE CREADORA) A BOCHICA (PADRE CIVILIZADOR)

Lic. Yoana Belén Villamizar Díaz

Los chibchas fueron un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense en el centro del país y en el sur del departamento de Santander (Colombia). En la actualidad sus descendientes directos viven en su mayoría en algunas localidades de Bogotá (capital del país). Existen vestigios de esta comunidad que datan del siglo VI a. C. La lengua propia de esta comunidad fue el Muyskkubun (Muisca), ya en la actualidad lengua muerta, ya que desde el 16 de anril de 1170 por Cédula Real, del rey Carlos III de España se prohibió el uso de lenguas particulares en territorio dominado por los conquistadores hispanos. Esta comunidad se destacó por ser principalmente agrícola (cultivaban maíz, papa, quinua y algodón). Entre sus prácticas se encontraba el trueque de sal, cerámicas, coca y esmeraldas con sus pueblos vecinos.
La organización político administrativa era estilo confederación. No existía un reino, ni mucho menos un imperio (como el INCA o el AZTECA), pues el poder está distribuido entre varios caciques, que a su vez mandaban en diferentes regiones. Efectivamente vieron la necesidad imperiosa de unirse para comerciar o llevar a cabo proyectos comunes (como caminos) pero a pesar de que se hablaba la misma lengua, cada federación, tenían sus propia jerarquía y sus propios preceptos.
La confederación Chibcha comprendía un territorio cercano a los 46.972 Km2 desde el norte de el Chicamocha (Departamento de Santander) hasta el Páramo de Sumapaz(Departamento de Cundinamarca). Se calcula su población cercana al millón de habitantes. Esta comunidad es rica en tradiciones orales, muchas de ellas quedaron esculpidas en los relatos de los cronistas españoles. En el presente escrito pretendo rastrear el relato correspondiente a la creación de este pueblo, que va desde la diosa creadora (Chiminigagua) hasta el dios que les enseña las artes y oficios a los indígenas (Bochica: o el padre civilizador). Destacando la riqueza en Dioses y el polimorfismo de sus creencias)


EL MONUMENTO A DOMINGO LEDESMA:
EL RESCATE DE LA MEMORIA A PARTIR DE LA TRADICIÓN ORAL


Mtra. Diana Guadalupe Vázquez Vargas
Universidad de Guanajuato

El líder agrarista Domingo Ledesma fue un personaje central en la fundación del ejido de Charco Pantoja, una comunidad combativa y laica del Bajío guanajuatense, en constante conflicto con las Haciendas, la Iglesia y las autoridades civiles. Los agraristas de Charco de Pantoja se enfrentaron a este triple poder en el marco de la lucha por la tierra, el reparto agrario y la guerra cristera y en este combate Domingo Ledesma recibió el liderazgo visible tras el cual estaba el apoyo y la voluntad de la comunidad. Tras su muerte, se levantó en su honor un monumento, el cual se ha convertido en el espacio en el que los habitantes reproducen la historia del ejido y los avatares que la han caracterizado como ahora es. La representación escultórica de Domingo Ledesma es la simbólica concreción del devenir histórico de la comunidad, es el referente en el que la memoria de los viejos se ancla para poder transmitir a las nuevas generaciones los factores de identidad que los singularizan respecto de los ejidos y comunidades aledañas.
SERES FANTÁSTICOS Y MITOLÓGICOS

ZOOLOGÍA FANTÁSTICA EN EL CÓDICE BORGIA

Dra. Ofelia Márquez Huitzil
ENAH

En el Códice Borgia vemos la presencia de algunos seres fantásticos que se desfasan de orden natural de seres zoomorfos y míticos. No aparecen como dioses ni como simples animales. Esos seres fantásticos presentan características de dioses y de animales yuxtapuestas. Por ejemplo, en la lámina 18 vemos a un mamífero con el pico característico y el rostro rojo de Ehécatl, dios del aire, pero con piel de venado, crestas de cocodrilo y garras de águila, postrado ante Tonatiuh, el dios solar.En la lámina 21 del mismo códice vemos a otro ser, al que volveremos a ver más tarde, señalado por una banderola blanca de sacrificio, con piel de venado, cuerpo de cánido, garras de águila y una banda negra con anillos blancos en su interior, alrededor de la cabeza, del ancho y a la altura del ojo. El animal expele sangre por la boca frente al Tezcatlipoca Rojo y junto a un árbol y una serpiente roja tronchados a la mitad. No cabe duda de que estos ejemplos muestran a esos seres fantásticos como integrantes de rituales y como metáforas, los cuales analizaremos durante nuestra presentación.

BRUJAS, LA CONSTRUCCIÓN DE SERES "FANTÁSTICAMENTE DEMONÍACOS

UNA MIRADA DESDE EL FEMINISMO


Lic. Tania Romero
CEIICH-UNAM


En este trabajo se da cuenta de la construcción del estereotipo de la bruja medieval que constituyó a este ser que sacrificaba niños para elaborar ungüentos y volar hacia los aquelarres, desbordado sexualmente buscando ser saciada en dichas reuniones noctámbulas, que ofreciendo su cuerpo y su servicio al demonio, a través de un pacto , obtenía poderes sobrenaturales. Este ser de naturaleza desviada infundió pánico durante la Edad Media, mismo que se encontraba permeado por las crisis económicas, políticas, sociales y religiosas de la época. Las mujeres brujas fueron perseguidas y castigadas por sus atroces actos y sus indecibles pecados, siendo condenadas a la exclusión social, el desprecio, vejaciones, torturas y hasta a la hoguera. Sin embargo, mientras hubo quienes vieron en estos seres una encarnación de malicia femenina demoníaca que debía ser regulada, algunas teóricas feministas han reivindicado desde la filosofía, la historia, la filología, la antropología y la psicología, su papel esencial como poseedoras de conocimientos acerca de enfermedades, de la sexualidad, de los partos y los abortos, de astronomía, de agricultura, de herbolaria, etc. Los estudios de género al respecto han echado luz sobre una figura construida desde discursos oficiales que ennegrecieron su papel y sus quehaceres en la sociedad medieval. La construcción del estereotipo de la bruja encierra mitos que por siglos han estado ligados a la feminidad y los misterios del cuerpo, lo cual es muestra de que la imaginería detrás de este andamiaje es resultado de fantasías humanas al respecto.

ODÍN, EL DIOS GUERRERO NACIONAL DE LOS ALEMANES, 1855


Marcelino Cajero Martínez
Posgrado en Historia/FFyL/UNAM.

El siglo XIX alemán tuvo como una de sus características, la búsqueda de una identidad cultural colectiva construida sobre las bases del remoto pasado germánico. En este sentido, el Romanticismo junto con el sentimiento nacionalista posterior a las «guerras de liberación» (1813-1814) confluyeron en un intento por revitalizar diversos personajes mitológicos cuyos rasgos serían identificados y celebrados como característicos del pueblo alemán; tal fue el caso de Odín y su representación en la obra intitulada Zur deutschen Mythologie, I Odin (Sobre mitología alemana, Odín, Stuttgart, 1855) del escritor, político, historiador de la literatura y publicista Wolfgang Menzel (1798-1873) quien desarrolló una exposición particular del espíritu alemán a partir de lo que él entendió como odinismo. En la bibliografía comentada acerca de Odín/Wotan contenida en la parte final de The religion of the Teutons (La religión de los teutones, Boston, 1902), el estudioso de la religión P. D. Chantepie de la Saussaye se refiere al texto de Menzel como “repleto de las más atrevidas especulaciones; prácticamente sin valor”. La probidad de este juicio está lejos de ser rechazada por ningún especialista en mitología germánica. Sin embargo y desde otro ángulo de estudio, dicha obra constituye un referente más que literario cuyo sustrato ideológico ha sido evidenciado por Wilhelm Winkler (Breslau, 1938) y vinculado por Erwin Schuppe (Frankfurt am Main, 1952) con el nacionalsocialismo.

EL IMPONENTE DRAGÓN.

UNA VISIÓN ORIENTE VS. OCCIENETE

Anaid Jamil Gutiérrez Montoya
P.A. Arqueología, ENAH

Claudia Yoali Ramírez Esquivel
P.A. Arqueología, ENAH

Temido o venerado, la figura del dragón ha causado admiración y ha inspirado infinidad de narraciones fantásticas a lo largo de la historia; pero, ¿cómo es que las antiguas civilizaciones vieron a este imponente ser mitológico? Ha sido tanto el impacto de éste, que no sólo los antiguos pobladores de este mundo le rindieron culto o le temieron. Su imagen ha llegado hasta la actualidad, traspasando la barrera del tiempo y, aún más, de lo mitológico hacia lo fantástico, para ser el constante protagonista en la visión de cientos de autores de novelas y cuentos, así como de directores hollywoodenses.
¿Qué tanto varía la visión que las sociedades orientales han tenido del dragón respecto a las sociedades de occidente? ¿Cómo es que la mezcla de ambas ha influido en la visión de la sociedad actual? Ejemplo de ello lo podemos notar al contraponer al benévolo dragón Oriental, con su esfera de conocimiento que favorece a la humanidad, con el aterrador y destructor dragón Occidental, mismo que es vencido por el caballero de brillante armadura. Constatando cierto carácter de dualidad antagonista, se denota, una vez más, la marcada diferencia cultural entre cosmogonías.
En todo caso, ya sea como dios, guardián, o monstruo y férreo enemigo, se intentará abordar una explicación de las simbologías otorgadas a este legendario ser.


MONTAÑAS DE CARNE Y HUESO
ENTIDADES SAGRADAS DEL ALTIPLANO CENTRAL

Alicia María Juárez Becerril
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM


Los volcanes han tenido un trato especial por parte de los especialistas meteorológicos junto con sus comunidades a largo de la historia milenaria, puesto que no sólo se han concebido como grandes contenedores de agua (Broda, 2009), sino que se les humaniza, lo que conlleva a adjudicarles sentimientos y actitudes humanas claramente diferenciadas en cuanto a su género. En este sentido, cerros y volcanes son personificados y se les ve como personas que deambulan por los poblados.
Asimismo, su presencia en los sueños de los graniceros, les permite entablar una relación directa con ellos para dar a conocer sus deseos. De esta forma, los cerros y volcanes no sólo constituyen el espacio físico en donde los graniceros llevarán a cabo los rituales, sino que contienen un simbolismo cargado de referentes culturales concretizado en un espacio. Representan puntos geográficos, símbolos emblemáticos, dadores de lluvias y también guardianes del sustento alimenticio. En este sentido, las grandes montañas han sido investidas de tal cantidad de características y atribuciones, que para entender su representación y significado es necesario conocer las versiones que se han construido acerca de ellas. Se trata de “historias sagradas” que tienen una vigencia local acentuada entre las poblaciones, producto de un largo proceso histórico, así como de un gran complejo que encierra toda una cosmovisión que caracteriza a la tradición cultural mesoamericana.
De esta forma, el objetivo de la presente ponencia es señalar la concepción humana y significativa que tienen algunas comunidades en su imaginario, acerca del Popocatépetl, la Iztaccíhuatl y La Malinche, especialmente.


EL WAY POP

Jaime Magaña Caamal
Universidad de Oriente en Valladolid, Yucatán

En Yucatán la transfiguración de una persona preparada en el arte y el conocimiento de la transformación en un gran pájaro de casi dos metros es conocido popularmente como el way Pop. Levanta el vuelo en las noches con gran ruido de sus enormes alas, para dirigirse a lugares distantes como grandes y modernas ciudades incluyendo países lejanos con el fin de abastecerse de mercancías tales como medicamentos, telas, vinos, carnes, abarrotes etc., sin pagar nada. Algunas de sus habilidades son: abrir cerraduras con palabras mágicas y hacer dormir a los guardias, transportarse en el aire, comprimir gran cantidad de mercancía guardándolo entre sus alas que finalmente descomprime al llegar a su domicilio.
El way Pop tiene gran surtido de mercancías en su tienda siendo evidente su procedencia ilegal, ya que nunca un proveedor toca su negocio. Aún así es una persona muy respetada y distinguida en el pueblo, pues su noble don es ayudar a su pueblo robando los negocios de los ricos y poderosos para brindar lo que es inaccesible de manera barata a su comunidad.
El way Pop es un alto rango de transformación en un ser sobrenatural ya que “pop” viene de “hool pop” (las personas principales que encabezan y dirigen las antiguas comunidades mayas). Way Pop es, por lo tanto un máximo poder de transformación y sabiduría que inspira admiración y respeto.


DON´T FEED THE TROLL

Israel Pérez Quezada
Etnología ENAH

La jerga de Internet ha adoptado el término Troll para definir a los provocadores que llenan los foros y demás canales con ataques hacia otros usuarios. Así, la figura mítica retoma nuevos bríos, aunque en un principio no tenían mucho que ver.
Con el fin de entender este resurgimiento de la figura del Troll en un contexto no mítico se realizará un estudio comparativo de tres distintos tipos de troll: el que aparece en el folclore escandinavo; el del cuento El Puente del Troll y el antes mencionado provocador de Internet.

ICONOGRAFÍA DE LOS SERES FANTÁSTICOS Y MITOLÓGICOS EN LOS ATAVÍOS Y ORNAMENTOS


María del Rosario Ramírez Martínez


Desde épocas tempranas, se encuentran representados personajes, que muestran en la vestimenta y en sus ornamentos, diseños de seres fantásticos, que son visualmente entidades que han causado admiración y han sido sorprendentes ya que combinan elementos animales, vegetales o astronómicos que generalmente están en relación a la cosmovisión.
Algunas veces como protección o invocación se han reproducido en los tejidos, o han sido pintados o labrados. Formado parte de diversas prendas del vestuario, así como en los ornamentos, en las fajas que rodean la cintura, en los tocados y en la pintura incorporada en el propio cuerpo, e incluso como escenarios, que son portados por un solo personajes y con estas atribuciones, adentran a otros a una esfera mitológica.
Probablemente el sentido de usar elementos fantásticos es señalar la relación de poder influir en diferentes ámbitos, a través del uso de ellos. En el presente trabajo se analizarán componentes, que permiten recrear las intenciones representativas de cada elemento.
Algunos diseños mitológicos fueron muy importantes en la vida de los indígenas prehispánicos y aún actualmente se representan los motivos en los textiles, combinando diseños de las esferas celeste, terrestre y acuática, repitiéndose en formas imprecantes, para desembocar en un continuo representativo de los de elementos comunes entre lo ancestral y los indígenas actuales.




II CONGRESO DE FOLKLORE Y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGÍA

RESÚMENES

APARECIDOS Y ESPANTOS

LA MATLALCUEYETL A ESCENA
ETNOGRAFÍA DE UNA EXPERIENCIA CON LA TONANTZIN DE LA MALINCHE


Dr. Francisco Castro Pérez
El Colegio de Tlaxcala

Hace poco mas de 2 años, a finales de noviembre y principios de diciembre de 2009, los representantes de un grupo de teatro independiente de la ciudad de Xalapa, Veracruz, los dirigentes de una organización no gubernamental de Tetlanohcan, y un académico de El Colegio de Tlaxcala acordaron llevar a cabo el 3° Encuentro Internacional de la Juventud Indígena Matlalcueyetl 2010 programándolo para los días 28, 29 y 30 de octubre del año siguiente.
El principal objetivo consistía en realizar una representación dramática de la cosmovisión mesoaméricana en lo alto de la montaña sagrada antiguamente llamada Matalcueye (ahora Parque Nacional “La Malinche”), como una estrategia cultural para acercar el arte a los pueblos indios, y fortalecer su identidad étnica, frente a los embates del desarrollo y la globalización.
Casi un año después, a ocho de días de iniciarse el evento, los responsables de la agrupación teatral, y varios jóvenes de la Sierra Norte de Puebla y de la comunidad de Tetlanohcan, Tlaxcala, que habían sido invitados a participar en el montaje de la obra, vivirían una experiencia sobrenatural con la tonantzin de la montaña, con la Matalcueyetl.
Su aparición y la posesión de uno de los participantes, provocó que el montaje sufriera cambios importantes, puesto que, en palabras del director de la obra: “era imposible que ninguna actriz representara a la Matlalcueyetl estando ella ahí mismo”.
Una increíble cadena de sucesos posteriores condujo a que el evento no pudiera alcanzar el éxito esperado. Fue como si la diosa-montaña no hubiera querido que se realizara.
A poco más de un año de este suceso inesperado, he decidido sistematizar lo que ahí aconteció, presentarlo y compartirlo con los colegas de las ciencias antropológicas que acudirán al 2° Congreso de folklore y tradición oral en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, para que no se pierda como un fantasma entre la niebla del tiempo.

ANUNCIANDO UN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN CENTLA, TABASCO

Mtro. Alfredo Feria Cuevas
Centro INAH-Tabasco

Mtra. Keiko Teranishi Castillo
Posgrado Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Durante la temporada de excavación 2011 (agosto- octubre) del Proyecto Arqueología de Centla en Tabasco, se trabajó el sitio Benito Juárez, específicamente la Plaza Este montículo 1. Uno de los hallazgos más importantes de dicha excavación, fue la recuperación de una ofrenda que, aparentemente, estaba conformada por un entierro de un infante el cual estaba asociado a material lítico. Sin embargo momentos antes de su descubrimiento, los trabajadores que excavaban en la plaza reportaron haber escuchado a un niño llorar y que se encontraba arriba del árbol donde guardaban sus cosas. Acto seguido se desarrollan varios sucesos atípicos, los cuáles fueron escuchados por los arqueólogos y que, evidentemente tuvieron que ver con el importante hallazgo que estaba por descubrirse dentro del montículo.

ENTRE RÍOS, CONACASTES, CEIBAS, MILPAS Y CAFETALES
LA PRESENCIA DE LA MALA MUJER, EN EL IMAGINARIO MORAL Y RELIGIOSO DEL HABITANTE DE LA COSTA SUR GUATEMALTECA
EL ASINTAL RETALHULEU


Víctor Hugo Flores López
Universidad de San Carlos de Guatemala

Weagli Estuardo Veliz Casasola
Universidad de San Carlos de Guatemala

Las riberas de los ríos costeños con su exuberante y frondosa vegetación son un frecuente escenario de encuentros con la mala mujer, como frecuentemente los habitantes del lugar la conocen. Según esta recopilación de testimonios los informantes apuntan a un solo ente responsable de propagar el terror entre la población durante la época seca de la región, siendo esta la preferida para sus apariciones. Más sin embargo con las descripciones proporcionadas por ellos ha sido posible encontrar una tentativa diferenciación, aduciendo que las apariciones se tratan de tres entes diferentes: La Llorona, Xtabay y la Siguanaba.
Estas féminas etéreas son capaces de seducir a cualquiera con su erótica presencia que a la postre las convierte en un ser aterrador que grita, llora o lanza al aire macabras carcajadas que han dejado marcada una experiencia traumatúrgica para los que las han visto, entre los que se cuentan niños y adultos.
Dentro de los lugares que también suelen estar inmersas para sus seductoras apariciones se encuentran los legendarios y antiguos milpares, cafetales, calles silenciosas y empenumbradas, ríos, piletas públicas, etc. donde silenciosas y pacientes aguardan el momento para materializarse ante la atónita mirada de sus víctimas.
Al adolescente y adulto se le manifiestan transfiguradas con la forma de su traída, pero al tratarse de un niño hurtan la figura materna de este y en ambos casos el objetivo es ganárselos. Las prácticas mágicas para contra restar su poder son pocas, pero efectivas para el que toma valor y enfrentarlas.
Los pies al revés, una sola huella húmeda, la espalda de tronco vacio, su levitación, y su rostro las diferencian; decirle estas fea o reíte d´ ella, llamar a la madre di´uno son un escape para la víctima… pero ¿quien ha tenido la valentía de hacerlo?


DEL HECHO SOBRENATURAL SUCEDIDO EN EL NÚMERO 30 DE LARIVERA DE SAN COSME Y QUE FUE CONTADO POR EL CURA SR. JOSÉ LUNA Y VILCHIS DE LA PARROQUIA DE SAN COSME Y DAMÍAN; DF.

Mtro. José Alejandro Vega Torres
ENAH

En nuestra actualidad, el hombre de las grandes urbes piensa que todo está dicho, que lo sobrenatural ha quedado relegado como mera tradición supersticiosa, perteneciente sólo a la imaginería de mundos poco desarrollados. Sin embargo, en nuestra actualidad, el imaginario colectivo en nuestras urbes, sigue alimentándose de hechos más allá comprensibles por el citadino. La muerte y lo que prosigue a ella, aún es el gran tema de todos los tiempos, la intervención de lo sobrenatural, de los muertos en la vida común no se interrumpe, los muertos hablan a los vivos, nos dan señales, guían a los vivos. Un hecho ocurrido al señor cura de la parroquia de San Cosme; el sr José Luna y Vilchis es el centro de nuestro relato; ocurrido en los años treinta y contado por mi propia madre; el relato que expongo habla de la intervención de los muertos, de su aparición e irrupción en lo cotidiano.

sábado, 26 de noviembre de 2011


Les recordamos a los interesados en participar en este IIº Congreso de Folklore y Tradición Oral que los artículos para publicación deben enviarse antes del 27 de febrero de 2012, ya que se preparará una publicación electrónica, con su ISBN correspondiente, que esperamos se entregue durante el Congreso.



Los trabajos pasarán a revisión y dictaminación, por lo que deberán estar relacionados con las propuestas que estén contempladas en los ejes temáticos presentados.





El formato de los trabajos debe ser:





  • Letra Calibri 12


  • Interlineado a 1.5.


  • Las imágenes, todas serán manejadas como Fig.


  • El formato de imágenes debe ser de 300 dpi, con una altura de un máximo de 10 cm.



Las citas irán a continuación, en el texto:



Según señala Galindo y Villa (1897: 34-35)...




El formato de Bibliografía será:



González Obregón, Luis


2006 “Las Calles del Indio Triste” en Las Calles de México. Leyendas y sucedidos. Vida y costumbre de otros tiempos. 13ª ed. Porrúa, México. Pp. 161-168.



Los artículos no deben sobrepasar las 30 cuartillas



Los artículos se recibirán Vía electrónica: a la organización del Congreso:



jornadas.folklore.arqueologia@gmail.com



Le solicitamos una síntesis curricular, no mayor a media cuartilla, para poder presentarlos el día de su ponencia.

viernes, 8 de julio de 2011

II CONGRESO DE FOLKLORE Y TRADICIÒN ORAL EN ARQUEOLOGÌA

EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Y
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
A través de la Coordinación de la Licenciatura en Arqueología
Invitan al:
II CONGRESO DE FOLKLORE y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGÍA
A celebrarse en el Auditorio Román Piña Chán de la ENAH
Ciudad de México
Del 20 al 24 de Agosto de 2012



Destinatarios:Docentes, profesionales, investigadores, estudiantes de todas las carreras vinculadas con el quehacer antropológico.


MESAS:
Aparecidos y espantos
Cosmovisión, ritual e ideología
Cuentos, mitos y leyendas
Devociones y religiosidad popular
Folklore e Historia oral americana
Tradición Oral
Seres fantásticos y mitológicos



· Cada mesa deberá contar con un mínimo de tres y un máximo de DIEZ ponencias.


· El tiempo dedicado a cada ponencia no deberá exceder EN TOTAL los VEINTE minutos.

Los resúmenes serán recibidos hasta el 9 de diciembre de 2011.

Envíos:

Los expositores adjuntarán el archivo conteniendo el resumen.

a. Título del trabajo:b. Resumen: (hasta 250 palabras)c. Necesidades técnicas de exposición:___ Reproductor de DVD___ Reproductor de CD Audio___ Cañón y Pantalla


Vía electrónica: a la organización del Congreso:

jornadas.folklore.arqueologia@gmail.com

Los trabajos completos serán recibidos para su evaluación hasta el 27 de Febrero de 2012.


Los trabajos deberán estar relacionados con las propuestas que estén contempladas en los ejes temáticos presentados.

Se realizará una publicación de los textos en CD con su ISBN correspondiente.

Se entregará constancia con valor curricular