II CONGRESO DE FOLKLORE Y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGÍA
RESÚMENES
COSMOVISIÓN, RITUALIDAD E IDEOLOGÍA
K’ASAB, UN SER QUE TRANSITA ENTRE DOS POLOS
LA PROTECCIÓN Y LA DESTRUCCIÓN
Eli C. Casanova Morales
Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán
A. Rubí Be Ciau
Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán
H. Antonio García Zúñiga
INAH- Centro Yucatán
En la cosmovisión maya actual de la Península de Yucatán pervive la concepción de la existencia de espacios regidos por guardianes que ayudan a las personas a mantener la armonía en su vida. Entre éstos existe uno llamado Yum Báalam que se encarga de cuidar los terrenos e inquilinos que ahí habitan. Dicho ser coexiste con los humanos, ya que hay una reciprocidad entre éstos y la naturaleza. Sin embargo, cuando los individuos caen en faltas de respeto con este guardián, se rompe la reciprocidad y se presenta un desequilibrio. Ante esta circunstancia, el Yum Báalam se transforma en energía negativa, se convierte en un ser dañino al que se le llama K’asab. Este ser causa enfermedades, espantos y la desaparición de las personas que no lo respetaron; inclusive puede actuar contra personas que viven dentro/cerca del espacio del que no actuó con respeto, así como contra los animales domésticos. Esta investigación recoge testimonios orales acerca de este guardián y su dualidad, los cuales serán analizados con base en literatura especializada de la cosmovisión maya (Freidel, D., Schele, L., Parker, J. El Cosmos Maya. Tres mil años por la senda de los chamanes. 1999). Además, se ofrecen las maneras en que los individuos pueden regresar la armonía en su terreno y su persona. Ya que una vez regresada la normalidad en su vida cotidiana, se deberá mantener el respeto/reciprocidad hacia el espacio, el guardián y hacia ellos mismos, con la finalidad de que el K’asab vuelva a ser Yum Báalam.
EL COMPLEJO DEL RAYO EN LA TRADICIÓN ORAL DE LOS ZAPOTECOS DEL SUR DE OAXACA
Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán
H. Antonio García Zúñiga
INAH- Centro Yucatán
En la cosmovisión maya actual de la Península de Yucatán pervive la concepción de la existencia de espacios regidos por guardianes que ayudan a las personas a mantener la armonía en su vida. Entre éstos existe uno llamado Yum Báalam que se encarga de cuidar los terrenos e inquilinos que ahí habitan. Dicho ser coexiste con los humanos, ya que hay una reciprocidad entre éstos y la naturaleza. Sin embargo, cuando los individuos caen en faltas de respeto con este guardián, se rompe la reciprocidad y se presenta un desequilibrio. Ante esta circunstancia, el Yum Báalam se transforma en energía negativa, se convierte en un ser dañino al que se le llama K’asab. Este ser causa enfermedades, espantos y la desaparición de las personas que no lo respetaron; inclusive puede actuar contra personas que viven dentro/cerca del espacio del que no actuó con respeto, así como contra los animales domésticos. Esta investigación recoge testimonios orales acerca de este guardián y su dualidad, los cuales serán analizados con base en literatura especializada de la cosmovisión maya (Freidel, D., Schele, L., Parker, J. El Cosmos Maya. Tres mil años por la senda de los chamanes. 1999). Además, se ofrecen las maneras en que los individuos pueden regresar la armonía en su terreno y su persona. Ya que una vez regresada la normalidad en su vida cotidiana, se deberá mantener el respeto/reciprocidad hacia el espacio, el guardián y hacia ellos mismos, con la finalidad de que el K’asab vuelva a ser Yum Báalam.
EL COMPLEJO DEL RAYO EN LA TRADICIÓN ORAL DE LOS ZAPOTECOS DEL SUR DE OAXACA
Damián González Pérez
Posgrado en Antropología
UNAM (FF y L/IIA)
La ponencia tiene como finalidad describir de manera ordenada el complejo del Rayo en la cosmovisión de los zapotecos del sur de Oaxaca, a partir de una serie de relatos recopilados mediante trabajo de campo en varias comunidades de las regiones de Sierra Sur y Costa. El Rayo como entidad primordial provee agua, lluvia, cosecha y riqueza en general y está presente en diversos ámbitos de la vida comunitaria (peticiones de lluvia, bendición de la milpa y la cosecha, bautizo tradicional, matrimonio tradicional, curaciones, venganza, etc.). Entre los elementos que forman parte de dicho complejo se encuentran: los venados, las culebras y las lagartijas, denominados naguales o hijos del rayo; ollas y cántaros de barro, los cuales sirven como contenedores del agua y la abundancia provistas por el Rayo; lugares donde mora el Rayo, llamados “casas de Rayo”, entre ellos las cimas de los cerros, cuevas, rocas, manantiales o ciénegas; la sal, como elemento que nulifica el poder del Rayo; así como una serie de valores y pautas culturales que se reproducen en parte mediante la tradición oral. Finalmente, lo que se busca es mostrar una parte fundamental de la cosmovisión y la religiosidad zapoteca que hasta el momento es poco conocida por los investigadores.
‘ENCANTO’ EN EL MONTE
DESVENTURA PARA ALLENDA
Tanya González Zavala
Departamento de Ciencias del Lenguaje-VIEP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En las concepciones mesoamericanas, el monte simboliza un contenedor, en él se hallan los mantenimientos útiles para el hombre. Asimismo, el lugar tiene un morador, alguien que resguarda todo lo que hay en su interior. Tanto en la narrativa oral como en la literatura, al cerro se le atribuyen estos significados. En esta ponencia examinaremos al cerro y sus sentidos desde la literatura, sin olvidar que constituye un elemento significativo de la cosmovisión.
En la obra Ventura Allende de Elena Garro, la autora narra la condición de un campesino que pide cambiar su situación existencial –abandonar la miseria–. El personaje se sitúa en la ladera de un monte cuando aparece el “puerco”, animal que encarna al diablo en la obra, quien le ofrece participar de un festín de boda en las entrañas del monte donde saciará su hambre. Para incursionar al espacio sagrado, Ventura Allende debe cargar en su espalda al puerco y golpear con tres pataditas la piedra redondita que se encuentra frente a él. Tras esta acción Ventura ingresa al “encanto”, el cual muestra una gruta como acceso. Ya en sus entrañas, el campesino participa del festín que le ofrece el “puerco”, pero únicamente hasta el instante del brindis y el baile entre Ventura y su anfitrión se sella el pacto implícito donde el primero se entrega en cuerpo y alma al segundo.
Resumiendo, en el trabajo estudiaremos el simbolismo del espacio donde se llevan a cabo los acontecimientos y las acciones protagonizadas por ambos personajes. Además del análisis literario, evidenciamos la noción del cerro en la cosmovisión.
Departamento de Ciencias del Lenguaje-VIEP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En las concepciones mesoamericanas, el monte simboliza un contenedor, en él se hallan los mantenimientos útiles para el hombre. Asimismo, el lugar tiene un morador, alguien que resguarda todo lo que hay en su interior. Tanto en la narrativa oral como en la literatura, al cerro se le atribuyen estos significados. En esta ponencia examinaremos al cerro y sus sentidos desde la literatura, sin olvidar que constituye un elemento significativo de la cosmovisión.
En la obra Ventura Allende de Elena Garro, la autora narra la condición de un campesino que pide cambiar su situación existencial –abandonar la miseria–. El personaje se sitúa en la ladera de un monte cuando aparece el “puerco”, animal que encarna al diablo en la obra, quien le ofrece participar de un festín de boda en las entrañas del monte donde saciará su hambre. Para incursionar al espacio sagrado, Ventura Allende debe cargar en su espalda al puerco y golpear con tres pataditas la piedra redondita que se encuentra frente a él. Tras esta acción Ventura ingresa al “encanto”, el cual muestra una gruta como acceso. Ya en sus entrañas, el campesino participa del festín que le ofrece el “puerco”, pero únicamente hasta el instante del brindis y el baile entre Ventura y su anfitrión se sella el pacto implícito donde el primero se entrega en cuerpo y alma al segundo.
Resumiendo, en el trabajo estudiaremos el simbolismo del espacio donde se llevan a cabo los acontecimientos y las acciones protagonizadas por ambos personajes. Además del análisis literario, evidenciamos la noción del cerro en la cosmovisión.
COSMOVISIÓN DE LA CEREMONIA DE TEMAZCAL
Nora Ibarra Araujo
Nora Ibarra Araujo
Para poder entender y disfrutar el temazcal tenemos que conocer la cosmovisión en la cual se basa la ceremonia. La ceremonia es el resultado de una serie de procesos construidos y preservados durante más de quinientos años de resistencia. Se conocen de manera general dos tipos de temazcales; el familiar y el ritual o ceremonial. El presente trabajo presentara la descripción y análisis del temazcal ceremonial a través de un semblanza de sus antecedentes (estrategias de control por parte de los colonizadores y estrategias de resistencia por parte de los pueblos conquistados para preservar está práctica), historia (identificación de mitos, ritos y símbolos) y preparación (siembra del ombligo, siembra del nombre, construcción, nacimiento y ceremonia), del temazcal para culminar en la acción.
EL RITUAL K’EKCHI’ DEL MAÍZ
El caso de Las Pozas, Sayaxche, Petén
María Belén Méndez Bauer
Universidad de San Carlos de Guatemala
Algunos grupos pertenecientes a la etnia k’ekchi’ son reconocidos por migrar continuamente, a tal punto que muchos se encuentra asentados en Petén (Guatemala), Belice y la Península de Yucatán (México); a diferencia de los datos reportados para la época Colonial para el área de Cobán en el norte de Guatemala.
Las Pozas es una aldea en Sayaxche municipio del Petén que se encuentra al suroeste, fundada en la década de 1980 y habitada en un 90% por gente k’ekchi’. Hay tres hechos que se consideran parte de la cultura y el imaginario de la gente de Las Pozas, y estos son: Tierra, vista como medio de trabajo y subsistencia, la familia y religión; estrechamente relacionados entre ellos.
Por la fertilidad de la tierra se llevan a cabo dos siembras de maíz durante el año, alrededor de las cuales se realizan diversas actividades, las cuales tienen un trasfondo mágico y religioso expresado en los diferentes rituales que realizan, lo que nos lleva a pensar en los antiguos Mayas y la forma mística y a la vez cotidiana con que transcurrían sus vidas.
UNA MIRADA AL UNIVERSO ANIMAL MATERIALIZADO EN LOS TEXTILES DE TRADICIÓN INDÍGENA
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Instituto de Biología/UNAM
Desde siempre, plantas y animales han sido la base en la construcción de los motivos visuales utilizados para dar vida a ideas y conceptos en diferentes manifestaciones culturales. En particular los animales, por la diversidad de sus formas, tamaños y colores, así como por las peculiaridades en cuanto a sus hábitos alimenticios y reproductores, constituyen la génesis de un catálogo de elementos simbólicos plasmados en los textiles bordados de tradición indígena. De este modo, por medio de las heterogéneas imágenes de animales se cuenta con una constancia gráfica y directa de lo que se percibe, se conoce y, por tanto, se valora en la relación del hombre con la naturaleza para crear mensajes codificados sobre la vida diaria y la cosmovisión. Es por ello que se trabaja en la elaboración de un catálogo de especies utilizadas en los textiles y se justifica dicha presencia. Son examinados preferentemente los textiles oaxaqueños, para lo cual se consultaron a nueve artesanos originarios de cinco localidades de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, además de consultar literatura especializada. Los diseños más frecuentes son la mariposa, la paloma y en forma genérica los pájaros y los peces, seguidos por motivos de garzas, águilas y búhos, lo que apunta hacia un franco dominio de las aves respecto a otros grupos animales. Sin embargo, dada la diversidad de especies involucradas se conjetura que a través de ellas se tiene un lenguaje cifrado donde es materializado el mundo acuático, el terrestre y el aéreo.
LA FUNCIÓN AUGURAL DE LAS AVES ANTE EL PROCESO DE LA MUERTE
Instituto de Biología/UNAM
Desde siempre, plantas y animales han sido la base en la construcción de los motivos visuales utilizados para dar vida a ideas y conceptos en diferentes manifestaciones culturales. En particular los animales, por la diversidad de sus formas, tamaños y colores, así como por las peculiaridades en cuanto a sus hábitos alimenticios y reproductores, constituyen la génesis de un catálogo de elementos simbólicos plasmados en los textiles bordados de tradición indígena. De este modo, por medio de las heterogéneas imágenes de animales se cuenta con una constancia gráfica y directa de lo que se percibe, se conoce y, por tanto, se valora en la relación del hombre con la naturaleza para crear mensajes codificados sobre la vida diaria y la cosmovisión. Es por ello que se trabaja en la elaboración de un catálogo de especies utilizadas en los textiles y se justifica dicha presencia. Son examinados preferentemente los textiles oaxaqueños, para lo cual se consultaron a nueve artesanos originarios de cinco localidades de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, además de consultar literatura especializada. Los diseños más frecuentes son la mariposa, la paloma y en forma genérica los pájaros y los peces, seguidos por motivos de garzas, águilas y búhos, lo que apunta hacia un franco dominio de las aves respecto a otros grupos animales. Sin embargo, dada la diversidad de especies involucradas se conjetura que a través de ellas se tiene un lenguaje cifrado donde es materializado el mundo acuático, el terrestre y el aéreo.
LA FUNCIÓN AUGURAL DE LAS AVES ANTE EL PROCESO DE LA MUERTE
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Instituto de Biología/UNAM
A través de los tiempos, la muerte ha sido uno de los procesos en la vida del hombre que más ha capturado su atención por las implicaciones que conlleva. Por esta razón, no es de sorprender que una buena parte de las ideas místicas se hayan centrado en el culto a los muertos, mismo que nace de la aceptación o negación ante tal evento y, de ahí, la eterna preocupación por lo desconocido, lo que ha dado paso a una serie de creencias entorno a ella y a una legítima aspiración para alcanzar la inmortalidad. Precisamente, al quedar fuera del control del hombre el desenlace final, recae en las aves el papel pronosticador de los hechos, así como la misión de enlazar los acontecimientos con lo divino. Por tanto, el propósito de este ensayo es la de recabar información que sustente la función protagónica de las aves en los rituales funerarios. Al encontrar diferentes especies de aves involucradas, hace que esta circunstancia particular las coloque en el rango de objetos culturales, motivo por el cual se presentan argumentos para explicar y justificar el o los porqués de dicha presencia universal en el trance fúnebre.
Instituto de Biología/UNAM
A través de los tiempos, la muerte ha sido uno de los procesos en la vida del hombre que más ha capturado su atención por las implicaciones que conlleva. Por esta razón, no es de sorprender que una buena parte de las ideas místicas se hayan centrado en el culto a los muertos, mismo que nace de la aceptación o negación ante tal evento y, de ahí, la eterna preocupación por lo desconocido, lo que ha dado paso a una serie de creencias entorno a ella y a una legítima aspiración para alcanzar la inmortalidad. Precisamente, al quedar fuera del control del hombre el desenlace final, recae en las aves el papel pronosticador de los hechos, así como la misión de enlazar los acontecimientos con lo divino. Por tanto, el propósito de este ensayo es la de recabar información que sustente la función protagónica de las aves en los rituales funerarios. Al encontrar diferentes especies de aves involucradas, hace que esta circunstancia particular las coloque en el rango de objetos culturales, motivo por el cual se presentan argumentos para explicar y justificar el o los porqués de dicha presencia universal en el trance fúnebre.
FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y SU RELACIÓN CON LA DANZA
El caso de Amealco de Bonfil
Jackeline Pérez Trejo
CELA/ FFyL
El 2 de febrero, mejor conocido en la cultura popular como el día de La Candelaria, Amealco de Bonfil, municipio del estado de Querétaro, se viste de gala ante la festividad del Santo de la Comunidad, San Isidro.
Además de las verbenas populares que se llevan a cabo en el lugar, lo más característico de este festejo es el danza de Las Pastoras, la cual obedece a una clara herencia ñhañhu que comparte toda la comunidad femenina almeancese, de tal forma que, por su carácter atávico, esta danza es enseñada de generación en generación con estricta rigurosidad para así venerar al Santo patrono del lugar.
El objetivo de la ponencia es mostrar la ritualidad religiosa, el simbolismo dancístico y las nociones de prestigio social que hoy día persisten en la Danza de las Pastoras de Amealco de Bonfil.
Jackeline Pérez Trejo
CELA/ FFyL
El 2 de febrero, mejor conocido en la cultura popular como el día de La Candelaria, Amealco de Bonfil, municipio del estado de Querétaro, se viste de gala ante la festividad del Santo de la Comunidad, San Isidro.
Además de las verbenas populares que se llevan a cabo en el lugar, lo más característico de este festejo es el danza de Las Pastoras, la cual obedece a una clara herencia ñhañhu que comparte toda la comunidad femenina almeancese, de tal forma que, por su carácter atávico, esta danza es enseñada de generación en generación con estricta rigurosidad para así venerar al Santo patrono del lugar.
El objetivo de la ponencia es mostrar la ritualidad religiosa, el simbolismo dancístico y las nociones de prestigio social que hoy día persisten en la Danza de las Pastoras de Amealco de Bonfil.
LA TRADICIÓN ORAL Y EL RITMO MUSICAL
Un análisis etnohistórico para la investigación de fuentes de tradición oral como base para la comprensión de la Capoeira
Emmanuel Valdés Alvarez
Emmanuel Valdés Alvarez
La etnohistoria como disciplina cuenta con herramientas metodológicas con las cuales el investigador realiza pesquisas sobre fenómenos actuales a manera de etnógrafo o de fenómenos culturales pasados a manera de antropólogo de archivo. Entre dichas herramientas metodológicas se encuentran por ejemplo, la paleografía o las prácticas de campo, según la investigación lo vaya exigiendo.
En este sentido, las fuentes de las que se vale el etnohistoriador son diversas. Una obra artística (cuadro, novela, escultura, etc.) un documento judicial, algún ritual o alguna danza, y en este caso específico, la música y los cantos servirán de fuente para llevar a cabo nuestra investigación.
La capoeira al ser una práctica antigua, cuenta con diversas maneras de preservación. Hoy por hoy, la conformación de academias a lo ancho del planeta, la globalización o la difusión de la capoeira por medio de grandes eventos culturales cumplen con dicha función.
¿Y la tradición oral? Debido a que la capoeira surgió como una forma de resistencia, esta debía ser ocultada bajo una aparente danza africana, de tal suerte que la música y los cantos estuvieron presentes desde sus orígenes.
En este sentido, los cantos deben ser observados como una fuente rica en información que ayudara al investigador y a una amplia comunidad de capoeiristas a entender prácticas culturales que muchas veces le son ajenas y que son parte de una antiquísima actividad donde el ritual, el juego y la violencia están en estrecha relación.
EL ÁRBOL Y LA COSMOVISIÓN EN LOS CÓDICES MEXICANOS
José Arturo Viezca
Estudios Mesoamericanos-UNAM
Los pueblos mesoamericanos poseen un estrecho contacto y vínculo con la naturaleza, razón por la cual tienen una concepción de ella diametralmente diferente a la del hombre urbano quien ha perdido prácticamente el contacto y los vínculos con ella; esto es importante ya que es por medio de la naturaleza como se le revela al hombre su visión del mundo. La naturaleza puede simbolizar realidades que trascienden la experiencia humana es decir, el hombre “sacraliza” la naturaleza otorgando a sus partes poderes y cualidades sobrenaturales; por ello los animales y las plantas ocupan un lugar importantísimo en la cosmovisión y la iconografía prehispánica.
Identificados como seres primigenios en la estructura del cosmos y en la aparición de la tierra, los árboles conservaron su importancia debido a su participación en la cosmovisión y cosmogonía mesoamericana. El árbol significaba toda una gama de posibilidades a nivel mítico, real, mágico, religioso, ritual y cotidiano; ofrecieron un amplio panorama de significados y usos (naturales y sobrenaturales) que fueron adaptados según las diversos atributos, cualidades y significados de las diferentes especies de árboles que se conocían y que se utilizaban. Las antiguas representaciones de los árboles en los códices no eran decorativas, sino que formaban parte de un simbolismo basado en el respeto y correcto hacer para con los dioses, las fuerzas y formas de la naturaleza. Esto se refleja aún hoy en día en las creencias, los usos y costumbres que prevalecen sobre la naturaleza entre los pueblos campesinos mesoamericanos.
En este sentido, las fuentes de las que se vale el etnohistoriador son diversas. Una obra artística (cuadro, novela, escultura, etc.) un documento judicial, algún ritual o alguna danza, y en este caso específico, la música y los cantos servirán de fuente para llevar a cabo nuestra investigación.
La capoeira al ser una práctica antigua, cuenta con diversas maneras de preservación. Hoy por hoy, la conformación de academias a lo ancho del planeta, la globalización o la difusión de la capoeira por medio de grandes eventos culturales cumplen con dicha función.
¿Y la tradición oral? Debido a que la capoeira surgió como una forma de resistencia, esta debía ser ocultada bajo una aparente danza africana, de tal suerte que la música y los cantos estuvieron presentes desde sus orígenes.
En este sentido, los cantos deben ser observados como una fuente rica en información que ayudara al investigador y a una amplia comunidad de capoeiristas a entender prácticas culturales que muchas veces le son ajenas y que son parte de una antiquísima actividad donde el ritual, el juego y la violencia están en estrecha relación.
EL ÁRBOL Y LA COSMOVISIÓN EN LOS CÓDICES MEXICANOS
José Arturo Viezca
Estudios Mesoamericanos-UNAM
Los pueblos mesoamericanos poseen un estrecho contacto y vínculo con la naturaleza, razón por la cual tienen una concepción de ella diametralmente diferente a la del hombre urbano quien ha perdido prácticamente el contacto y los vínculos con ella; esto es importante ya que es por medio de la naturaleza como se le revela al hombre su visión del mundo. La naturaleza puede simbolizar realidades que trascienden la experiencia humana es decir, el hombre “sacraliza” la naturaleza otorgando a sus partes poderes y cualidades sobrenaturales; por ello los animales y las plantas ocupan un lugar importantísimo en la cosmovisión y la iconografía prehispánica.
Identificados como seres primigenios en la estructura del cosmos y en la aparición de la tierra, los árboles conservaron su importancia debido a su participación en la cosmovisión y cosmogonía mesoamericana. El árbol significaba toda una gama de posibilidades a nivel mítico, real, mágico, religioso, ritual y cotidiano; ofrecieron un amplio panorama de significados y usos (naturales y sobrenaturales) que fueron adaptados según las diversos atributos, cualidades y significados de las diferentes especies de árboles que se conocían y que se utilizaban. Las antiguas representaciones de los árboles en los códices no eran decorativas, sino que formaban parte de un simbolismo basado en el respeto y correcto hacer para con los dioses, las fuerzas y formas de la naturaleza. Esto se refleja aún hoy en día en las creencias, los usos y costumbres que prevalecen sobre la naturaleza entre los pueblos campesinos mesoamericanos.
LA TRINIDAD DIALÉCTICA DE LOS ANTIGUOS NÁHUAS REPRESENTADA EN EL CUERPO HUMANO
Dr. Humberto Mariano Villalobos Villagra
Depto. de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina/ UNAM
En este trabajo se reflexiona desde la visión del materialismo dialéctico, sobre la representación que del cuerpo y los centros anímicos de éste tenían los nahuas del periodo prehispánico. Lo importante de orientar esta reflexión sobre la base de esta corriente filosófica es que permite una aproximación al entendimiento de que en el dualismo dialéctico de estos pueblos mesoamericanos, siempre estuvo presente la idea de una trinidad. Esta idea aún no es bien entendida por muchos de los estudiosos e investigadores de las sociedades y culturas mesoamericanas y por ello se considera que su exposición permitirá explicar algunos procesos de estas culturas que aún establecen problemas para su entendimiento y entre estos esta el que se refiere al cuerpo.
Dr. Humberto Mariano Villalobos Villagra
Depto. de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina/ UNAM
En este trabajo se reflexiona desde la visión del materialismo dialéctico, sobre la representación que del cuerpo y los centros anímicos de éste tenían los nahuas del periodo prehispánico. Lo importante de orientar esta reflexión sobre la base de esta corriente filosófica es que permite una aproximación al entendimiento de que en el dualismo dialéctico de estos pueblos mesoamericanos, siempre estuvo presente la idea de una trinidad. Esta idea aún no es bien entendida por muchos de los estudiosos e investigadores de las sociedades y culturas mesoamericanas y por ello se considera que su exposición permitirá explicar algunos procesos de estas culturas que aún establecen problemas para su entendimiento y entre estos esta el que se refiere al cuerpo.
LA CASA DEL VIENTO: AXIS MUNDI DE ACHIUTLA
Mixteca Alta de Oaxaca
Marcelo Ramírez Ruiz
FFyL/ UNAM
En la comunidad mixteca de Achiutla hay una serie de lugares cuyos nombres nos remiten a la tradición cultural más antigua de Mesoamérica, tales como Cerro Negro, La Casa de la Luna, La Casa del Sol y La Casa del Viento. Los nativos los describen como lugares encantados. En esta ponencia me enfocaré en La Casa del Viento: los simbolismos que le atribuyen los habitantes de Achiutla, sus funciones como axis mundi de la región y sus probables conexiones con el antiguo Dios del Viento (Quetzalcóatl).
Marcelo Ramírez Ruiz
FFyL/ UNAM
En la comunidad mixteca de Achiutla hay una serie de lugares cuyos nombres nos remiten a la tradición cultural más antigua de Mesoamérica, tales como Cerro Negro, La Casa de la Luna, La Casa del Sol y La Casa del Viento. Los nativos los describen como lugares encantados. En esta ponencia me enfocaré en La Casa del Viento: los simbolismos que le atribuyen los habitantes de Achiutla, sus funciones como axis mundi de la región y sus probables conexiones con el antiguo Dios del Viento (Quetzalcóatl).