sábado, 17 de diciembre de 2011

DEVOCIONES Y RELIGIOSIDAD POPULAR

LOS ZOPILOTES VAN AL TEPEYAC

Lic. María Eugenia Fernández Álvarez
Subdirección de cultura Del. Iztacalco

La Delegación Iztacalco (En la Casa de la Sal) tiene en su territorio a los Pueblos Originarios de Zacatlalmanco y el que le da nombre: Iztacalco.
Su Patrimonio Tangible e Inmaterial es producto de su devenir histórico, en el pueblo de Iztacalco existen siete barrios originarios que se reúnen en tres ocasiones durante el año en el Martes de Pascua o de Amapolas, en el Santo Jubileo (agosto) y en la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe (noviembre).
Esta última se remonta por lo menos a principios del siglo pasado, son llevadas las imágenes de la Virgen de Guadalupe Grande, la Chica y la de los Cereros; en la pasada se reunieron alrededor de dos mil personas quienes después de la misa conviven en el Parque del Mestizaje, previamente se ha realizado la “pregunta” y se ha distribuido el “recuerdo”, costumbres que han subsistido y que la caracterizan.
Ahí se reúnen los palmeados, canelos, plateados, macheteros, chicha pela, los tres calzones y españoles identificándose como parte del pueblo de Iztacalco.
Este año las mayordomías se esmeraron en la preparación de los alimentos distribuidos tanto para la entrega del “recuerdo” como para la comida en el mencionado parque, estuvieron presentes en el altar mayor de la Basílica los estandartes de los barrios, cofradías y asociaciones religiosas (30) del pueblo de Iztacalco; esta devoción popular y cómo la expresan en única en el Distrito Federal y vale la pena mostrarla y difundirla.

CRISTO NEGRO DE TILA Y SEÑORA DE LOS DOLORES
DOS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS PROMOVIDAS POR LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL PRIORATO DE CHIAPA
1681-1698


P.A. Daniel Rivera Rodríguez
Lic. Etnohistoria/ENAH

La presencia de la Compañía de Jesús se considera importante, debido a sus innumerables misiones en el norte, occidente, centro y golfo de México. En cambio, ha sido poco explorada su presencia entre las sociedades al sur del país durante la época colonial.
Es precisamente el objetivo de esta ponencia, explorar las devociones religiosas al Cristo Negro de Tila y a la Señora de los Dolores, promovidas e instituidas por la Compañía de Jesús en Ciudad Real de Chiapa, a finales del siglo XVII. Intenta mostrar no sólo cómo la feligresía indígena participaba de ello, sino cómo organizó la realidad en su mente y cómo la expresó en su conducta. Y para ello, nos valdremos de los testimonios documentales generados por los padres jesuitas, conocidos como “carta anua”. Asimismo, los compararemos con el registro etnográfico para conocer los cambios y continuidades.



MIGUEL, EL ARCANGEL PROTECTOR

Telma Margarita Saldaña Millán

Abordaré la historia y veneración que en la actualidad se le rinde al Arcángel Miguel.
Protector de almas, se encomiendan a él para sanar enfermedades, solucionar problemas, evitar peligros físicos y espirituales, guía de las almas ante Dios y guardián de Dios frente a fuerzas del mal.
Sincretismo e identidad de los mexicanos.




EL DIABLO COMO ENTIDAD NUMINOSA EN LA VIVENCIA RELIGIOSA POPULAR DE XALATLACO, MÉXICO
RUPTURAS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN EL CONTACTO CON LO SAGRADO


Dr. Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes
Universidad Intercontinental


Las comunidades rurales de ascendencia indígena en México, son herederas de un importante bagaje cultural y religioso de originalidad mesoamericana. En su devenir histórico, a partir de la conquista y colonización, tuvieron que integrar muchos elementos novedosos provenientes de otros contextos culturales y religiosos. En ese proceso, dichas comunidades, lejos de acatar sumisamente los nuevos parámetros impuestos por el grupo hegemónico, activa y creativamente han reformulado y resignificado esos nuevos símbolos, de tal manera que el sincretismo resultante reúne en una nueva vivencia cultural las procedencias, tanto de uno como de otro lado. Esta ponencia pretende reflexionar en torno a esta característica de la dinámica cultural interna de estos pueblos partiendo de la reformulación del Diablo como personaje numinoso integrado al repertorio del santoral católico en uno de estos pueblos en particular: Xalatlaco, estado de México. El propio lugar de culto abre un vasto horizonte de significados desde la cosmovisión local pues es en el cráter del volcán Cuáhuatl donde por las noches, quien lo requiere, le reza al Diablo y es en ese mismo lugar sobre la ladera del cráter donde está la iglesia de la Santa Cruz, allí se acude a atender los asuntos con la Cruz, pero durante el día. El mismo espacio en un tiempo distinto, se concibe como un lugar completamente diferente, tal es lo que subyace en las narraciones en derredor de los “encantamientos”, principalmente en torno a experiencias con el Diablo.


UNA NOCHE SILENCIOSA PARA UN ACTO INPERDONABLE

Montserrat Omaña Vadillo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ UNAM

El tan esperado “viernes santo”, en Papantla Veracruz es un viernes para conmemorar, recordar y ofrecer el cuerpo y el alma a aquel que murió crucificado; el dolor de la Virgen María hasta nuestros días se hace presente, y es acompañado por aquellas miles personas que con sólo una vela, una boca sellada como si fuera pecado hablar y en su mayoría una vestimenta blanca, comienzan un largo viaje: “la marcha del silencio”.
Es una celebración de completo arrepentimiento por parte de las personas que la utilizan el silencio como sacrificio ofrecido a Cristo y así reconciliarse consigo mismos, con su fe y por supuesto con aquellos que estaban a su alrededor.
Sin duda, el “viernes santo” consiste en expresar una unidad suprema entre lo divino y lo terrenal, cada una de las personas que se encuentran y se compenetran con aquellas que quedan a su alrededor.
La plaza de la Iglesia se fue vacía hasta quedar de nuevo en un silencio fúnebre, que permanece hasta la mañana siguiente en que las risas y las voces veracruzanas comienzan a resonar a través de las mismas avenidas que la noche anterior guardó tantos secretos silenciosos.


¿UNA CASA DEDICADA A LA PRÁCTICA DE MAGIA NEGRA O UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA INDÍGENA REGIONAL ?
LA CASA DEL MALIGNO EN SAN LUÍS TEHUILOYUCAN, PUEBLA




Dr. Francisco Rivas
DEA-INAH

En este trabajo se analiza el patrón de distribución arquitectónica y la portada principal de esta casa donde identifico elementos de la cosmovisión indígena regional, en los cuales se incluyen prácticas cotidianas; sitios ceremoniales, deidades prehispánicas y cristianas. Todos estos elementos constituyen textos presentes en la extraordinaria iconografía de su portada principal y algunos elementos de sus interiores. Se ha propuesto que por ciertos elementos, tales como la presencia de una oración cristiana antigua escrita en una viga al revés y la interpretación errónea de machos cabríos en la portada, como elementos de prácticas malévolas asociadas con el príncipe de las tinieblas. Propongo con base en el análisis monográfico desde la perspectiva arqueológica y la identificación de símbolos de larga duración de tradición mesoamericana, que esos textos aluden más bien a prácticas de la vida cotidiana; elementos del paisaje relacionados con sitios ceremoniales y presencia de metáforas, a deidades prehispánicas, lo cual refleja que no es precisamente una casa dedicada a prácticas de magia negra como lo han propuesto algunos autores.


EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE ALGUNOS MILAGROS REFERIDOS POR FRAY ANTONIO TELLO EN SU CRÓNICA MISCELÁNEA

Óscar Rodríguez Lazcano
DEA / INAH

El presente trabajo trata sobre algunas evidencias Arqueológicas, que aluden a diversos milagros referidos por Fray Antonio Tello en su libro titulado Crónica Miscelánea en que se trata de la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México, Libro Segundo. Las evidencias presentadas son las construcciones de Iglesias, capillas y óleos presentes en distintas poblaciones como son Tonalá (Jalisco), Tetlán (Jalisco), el Cerro del Mixtón (Zacatecas), San Juan de Los Lagos (Jalisco) y Zapopan (Jalisco). Los milagros referidos corresponden a las apariciones del Espíritu del Apóstol Santiago para ayudar a los conquistadores y sus aliados en sus batallas de Tonalá (1530) contra los Cocas y Tecuexes, Tetlán (1541) contra los Cazcanes y Tecuexes, y en el Cerro del Mixtón (1542) contra los Cazcanes, Tecuexes y Zacatecos; el denominado Primer Milagro de la Virgen de San Juan de Los Lagos (1623); y algunos milagros de la Virgen de Zapopan (s/f), muy brevemente comentados por Fray Antonio Tello.





No hay comentarios:

Publicar un comentario